|

EUR/JPY gana tracción por encima de 149.00

  • El EUR/JPY recupera la zona de 149.00 tras tres días de pérdidas.
  • El IPCA general y el subyacente se desaceleraron hasta el 6.1% y el 5.3% interanual en mayo en la Zona Euro.
  • Christine Lagarde del BCE declaró que no está satisfecha con las perspectivas de inflación.

El par EUR/JPY rebotó hacia la zona de 149.35 después de que los osos fueran rechazados en la media móvil simple (SMA) de 20 días tras tres días consecutivos de pérdidas, y alcanzó un máximo diario de 149.67. El euro ganó terreno gracias a las declaraciones de Christine Lagarde, de línea agresiva, a pesar de la publicación de las cifras de inflación de la Eurozona (EZ) de mayo, que mostraron una desaceleración de los precios. Por otro lado, el Yen japonés se debilitó frente a la mayoría de sus rivales, pero logró fortalecerse frente al Dólar estadounidense. Para la sesión del jueves, el calendario económico japonés no tendrá nada relevante que ofrecer.

El Euro se mantiene firme a pesar de la caída de los rendimientos alemanes en un contexto de desaceleración de la inflación

El Índice armonizado de precios al consumo (IAPC) de la Unión Europea (UE) continuó descendiendo en abril, con una tasa interanual del 6.1%, frente al 6.3% previsto. El índice subyacente también se desaceleró hasta el 5.3% interanual, frente al 5.5% previsto, frente al 5.6% anterior. Otros datos mostraron que la tasa de desempleo se situó en el 6.5%, coincidiendo con el consenso.

Como reacción, los rendimientos alemanes bajaron en general. El rendimiento de los bonos a 10 años cotiza en el 2.25%, con un descenso del 0,29% en el día. El rendimiento a 2 años se sitúa en el 2.73%, con un descenso del 0,49%, y el rendimiento a 5 años se sitúa en el 2.24%, con un retroceso del 0.29%.

Sin embargo, el euro logró mantenerse gracias a las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Destacó la preocupación por la persistencia de una inflación elevada y su prolongada duración, subrayando que las subidas de tasas de interés ya están ejerciendo un impacto significativo en las condiciones de los préstamos bancarios, al tiempo que expresó su insatisfacción con las actuales perspectivas de inflación.

Niveles a vigilar

El par EUR/JPY presenta un panorama neutral, según el gráfico diario, mientras que el índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene por encima de 50 y la divergencia de onvergencia de la media móvil (MACD) imprime barras rojas. El gráfico de 4 horas también sugiere que ni los vendedores ni los compradores tienen el control, ya que los indicadores se tornaron algo planos, pareciendo estar a la espera de una dirección.

En caso de que el EUR/JPY continúe ganando tracción, la siguiente línea de resistencia se encuentra en la zona de 149.50, seguida por el máximo diario cerca de 149.70 y el nivel  psicológico clave 150.00. Además, la media móvil simple (SMA) de 20 días en el nivel de 148.80 es clave para el EUR/JPY. Si se rompe, el par podría ver un descenso más pronunciado hacia la zona de 148.50 y 148.00.

EUR/JPY

Visión general
Último precio de hoy149.43
Cambio diario de hoy0.49
Variación diaria de hoy0.33
Apertura diaria de hoy148.94
 
Tendencias
SMA20 diaria148.91
SMA50 diario147.09
SMA100 diario144.63
SMA200 diario143.86
 
Niveles
Máximo diario anterior150.12
Mínimo diario anterior148.59
Máximo semanal anterior150.94
Mínimo semanal anterior148.84
Máximo mensual anterior151.62
Mínimo mensual anterior146.14
Fibonacci diario 38,2149.17
Fibonacci 61,8% diario149.54
Punto Pivote Diario S1148.32
Punto Pivote Diario S2147.69
Punto Pivote Diario S3146.79
Punto Pivote Diario R1149.84
Punto Pivote Diario R2150.74
Punto Pivote Diario R3151.37

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

El oro se mantiene con sesgo negativo por debajo de 4.100$ en medio del repunte del USD y la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro permanece deprimido por tercer día consecutivo, aunque carece de convicción bajista y logra mantenerse por encima de un mínimo de una semana alcanzado el viernes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los traders a reducir sus expectativas de otra subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.