|

El EUR/GBP se modera tras la estabilización de la inflación del Reino Unio; foco en el presupuesto del Reino Unido

  • El EUR/GBP se suaviza mientras los operadores digieren los datos de inflación del Reino Unido y la Eurozona.
  • El IPCA de la Eurozona coincide con las previsiones, manteniendo sin cambios las expectativas de política del BCE.
  • La inflación del Reino Unido se enfría, reforzando el caso para un recorte de tasas del BoE en diciembre.

El Euro (EUR) retrocede de la fortaleza inicial frente a la Libra esterlina (GBP) el miércoles mientras los operadores digieren una nueva ronda de datos de inflación tanto del Reino Unido como de la Eurozona. En el momento de escribir, el EUR/GBP se cotiza alrededor de 0.8817, retrocediendo de un máximo intradía cercano a 0.8839.

Las cifras de inflación de la Eurozona no ofrecieron sorpresas, con el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de octubre alineándose completamente con las expectativas. El HICP general subió un 0.2% intermensual, coincidiendo con la lectura del 0.2% de septiembre.

En términos anuales, la inflación general se situó en un 2.1% interanual, exactamente en línea con el consenso y el ritmo del 2.1% visto un mes antes. El HICP subyacente fue del 0.3% intermensual, coincidiendo con la previsión y sin cambios respecto al aumento del 0.3% de septiembre, mientras que la lectura anual se mantuvo en un 2.4% interanual, coincidiendo con las expectativas y consistente con la lectura del 2.4% del mes pasado.

El conjunto estable de cifras de inflación ofreció poco incentivo al Banco Central Europeo (BCE) para ajustar su postura, reforzando las expectativas del mercado de que las tasas de interés permanecerán sin cambios. Según la última encuesta de Reuters realizada entre el 14 y el 19 de noviembre, 84 de 90 economistas esperan que el BCE mantenga su tasa de depósito en 2.00% en la reunión de diciembre.

En el Reino Unido, la última publicación de inflación apuntó a una mayor relajación en las presiones de precios, fortaleciendo el caso para un posible recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en diciembre. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general subió un 0.4% intermensual en octubre, en línea con las expectativas tras una lectura plana en septiembre.

En términos anuales, el IPC se desaceleró al 3.6% interanual, coincidiendo con la previsión del 3.6% y bajando del 3.8% de un mes antes. El IPC subyacente también disminuyó ligeramente al 3.4% interanual desde el 3.5%, subrayando un enfriamiento gradual en la inflación subyacente.

Más allá de la inflación, la atención se centra ahora en el presupuesto del Reino Unido del 26 de noviembre, un riesgo clave para la libra esterlina mientras los mercados evalúan la dirección fiscal del gobierno. El sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso tras los recientes cambios en el mensaje fiscal del gobierno, incluida la decisión de abandonar un aumento propuesto del impuesto sobre la renta.

Sumando a la anticipación, la Canciller Rachel Reeves dijo hoy que "las filtraciones antes del presupuesto no son aceptables", enfatizando que la próxima semana tomará "decisiones justas para cumplir con las prioridades del público." El Primer Ministro Keir Starmer también intervino, señalando que el próximo Presupuesto se basará en "los valores del Partido Laborista."

BoE - Preguntas Frecuentes

El Banco de Inglaterra (BoE) decide la política monetaria del Reino Unido. Su principal objetivo es lograr la estabilidad de los precios, es decir, una tasa de inflación constante del 2%. Su instrumento para lograrlo es el ajuste de las tasas básicos de préstamo. El BoE fija el tipo al que presta a los bancos comerciales y al que los bancos se prestan entre sí, determinando el nivel de los tipos de interés en la economía en general. Esto también influye en el valor de la Libra esterlina (GBP).

Cuando la inflación supera el objetivo del Banco de Inglaterra, éste responde subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para los ciudadanos y las empresas. Esto es positivo para la Libra esterlina, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del objetivo, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando, y el Banco de Inglaterra considerará la posibilidad de bajar los tipos de interés para abaratar el crédito con la esperanza de que las empresas pidan prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento, lo que es negativo para la Libra esterlina.

En situaciones extremas, el Banco de Inglaterra puede aplicar una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual el BoE aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. El QE es una política de último recurso cuando la bajada de los tipos de interés no logra el resultado necesario. El proceso de QE implica que el Banco de Inglaterra imprima dinero para comprar activos, normalmente bonos del Estado o bonos corporativos con calificación AAA, de bancos y otras instituciones financieras. El QE suele traducirse en un debilitamiento de la Libra esterlina.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE, y se aplica cuando la economía se está fortaleciendo y la inflación empieza a subir. Mientras que en el QE el Banco de Inglaterra (BoE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para animarlas a conceder préstamos, en el QT el BoE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo para la Libra esterlina.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.