|

EUR/GBP baja modestamente tras las publicaciones macroeconómicas del Reino Unido y la Eurozona

  • EUR/GBP retrocede tras la publicación de unos datos de inflación en el Reino Unido superiores a los previstos, que sugieren que los tipos de interés británicos podrían mantenerse altos.
  • "Esto no es lo que el BoE quiere ver", afirma el analista de TD Securities.
  • Los datos de inflación de la Eurozona se ajustan a las expectativas, lo que hace subir al Euro en medio de las expectativas moderadas de los mercados.

Tras la publicación de los datos macroeconómicos del Reino Unido y de la Eurozona, el par EUR/GBP bajó modestamente el miércoles y se situó en torno al nivel de 0.8540.

En el Reino Unido, la inflación subió ligeramente por encima de lo esperado en marzo, según los datos publicados el miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en marzo un 3.2% interanual, cuando se esperaba una subida del 3.1%. No obstante, se situó por debajo del 3.6% del mes anterior.

El IPC subyacente aumentó un 4.2%, frente al 4.1% previsto, pero también fue inferior al del mes anterior. Lo mismo ocurrió con el Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que el Índice de Precios de Producción mostró resultados en línea con las expectativas o ligeramente por debajo de ellas.

Los datos dieron alas a la Libra esterlina, quizá porque reducen las probabilidades de que el Banco de Inglaterra (BoE) pueda empezar a reducir los tipos de interés.

"En general, esto no es lo que el BoE quiere ver, en particular después de las cifras salariales de ayer, más fuertes de lo esperado", dijeron los analistas de TD Securities, en respuesta a los datos.

Esto significa que el BoE podría tener que mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo para combatir una inflación más alta de lo esperado. Unos tipos de interés más altos tienden a apreciar una moneda, ya que provocan mayores entradas de capital extranjero.

El miércoles, el EUR/GBP recuperó parte del terreno perdido tras la publicación de la estimación definitiva del Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) de marzo para la zona euro.

Los datos no mostraron cambios con respecto a la estimación preliminar, que arrojaba una subida anual del 2.4% en el IPCA y del 2.9% en el IPCA subyacente. Ambas cifras se situaron por debajo del 2.6% y el 3.1% de febrero, respectivamente.

Es posible que el Euro (EUR) se haya visto favorecido por el descenso generalizado de las expectativas del mercado en relación con la inflación de la Eurozona. Los recientes comentarios moderados de los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) han sugerido una creciente disposición a recortar los tipos de interés debido a la caída de la inflación y el crecimiento vacilante, y esto podría haber sido responsable de las perspectivas más bajas.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, por ejemplo, dijo el martes que el BCE recortará los tipos pronto, salvo sorpresa, y que el BCE seguía de cerca los precios del petróleo debido a las tensiones en Oriente Medio.

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Rueda de prensa del BCE:

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), explica la decisión del BCE de dejar las tasas clave sin cambios en la reunión de política de octubre y responde a preguntas de la prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.