0
|

España: La inflación subyacente sube al 6.4% en agosto, su tasa más alta desde 1993

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general de España en el mes de agosto es del 10.5%, tres décimas menor que la registrada en julio, cuando alcanzó un techo de casi cuatro décadas en el 10.8%. El resultado de hoy empeora las expectativas del mercado, que esperaban que el IPC se situara en el 3.4%.

El IPC mensual ha subido seis décimas, situándose en el 0.3% desde el -0.3% anterior, superando las previsiones del 0.1%.

Según el Instituto Nacional de Estadística español, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos frescos) anual ha aumentado tres décimas, hasta el 6.4%. Esta es la tasa más alta registrada por el indicador en 29 años, desde 1993.

Por sectores, la vivienda ha aumentado sus precios dos puntos respecto al mes anterior, hasta el 24.8%, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas han subido tres décimas, hasta el 13.8%. El transporte ha caído cuatro puntos, situándose en el 11.5%.

La tasa anual del IPC disminuye en agosto respecto a julio en 13 comunidades autónomas, aumenta en dos y se mantiene estable en las dos restantes. Los mayores descensos se producen en Castilla-La Mancha, con un descenso de 0.6 puntos, y en Principado de Asturias y Galicia, con bajadas de 0.5 puntos en ambas. Por su parte, los aumentos se producen en Illes Balears y Canarias, con subidas de 0.4 y 0.1 puntos, respectivamente.

Por provincias, las que mayor incremento de precios sufrieron fueron Toledo y León, con un 13.3% y 13.1%, respectivamente, mientras que en otras cuatro fue superior al 12%, Ciudad Real, Ávila, Cuenca y Lleida.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.