España: La inflación sube al 2.7% anual en julio, su nivel más alto en cinco meses


El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España ha subido cuatro décimas en la lectura anual de julio, elevándose al 2.7% desde el 2.3% de junio, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación se sitúa en su nivel más alto en cinco meses, aunque el aumento está en línea con lo esperado por el mercado.
Según el comunicado del INE, el aumento de la inflación en julio se debe principalmente al incremento de los precios de la electricidad en las viviendas, y de los carburantes para vehículos personales.
A nivel mesnual, el IPC ha descendido un 0.1% en julio tras subir un 0.7% el mes previo, tal como se esperaba. Esta es la primera caída vista por el indicador en diez meses, desde septiembre de 2024.
La tasa anual de la inflación subyacente aumentó una décima en julio hasta el 2.3%, su nivel más alto en tres meses.
El IPC armonizado ha subido cuatro décimas en su lectura anual, situándose en el 2.7% frente al 2.3% anterior, cumpliendo expectativas, mientras que el indicador mensual ha caído un 0.3% tras subir un 0.7% en junio, descendiendo por debajo del -0.4% estimado.
Euro reacción
El Euro ha subido como reacción al aumento de la inflación general y subyacente en España, elevándose a máximos de 16 días en 1.1701 tras la publicación. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.1701, ganando un 0.23% diario.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumidor (YoY)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Última publicación: mié ago 13, 2025 07:00
Frecuencia: Mensual
Actual: 2.7%
Estimado: 2.7%
Previo: 2.7%
Fuente: INE
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).