|

España: La inflación sube al 2.4% anual en noviembre, cumpliendo expectativas

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España subió seis décimas en la lectura interanual de noviembre, situándose en el 2.4% frente al 1.8% de octubre, su nivel más alto en cuatro meses, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra cumplió con las expectativas del mercado.

La vivienda subió un 7.4% anual, 3.2 puntos por encima del mes pasado, debido a la subida de los precios de la electricidad. Por otro lado, el aumento de los precios de los carburantes para vehículos personales subió dos puntos respecto al mes anterior.

La inflación mensual ha aumentado un 0.2%, por debajo del 0.6% registrado el mes anterior e igualando las previsiones del consenso.

La tasa anual de la inflación subyacente bajó una décimas, hasta el 2.4%, mientras que el IPC Armonizado se situó también en el 2.4% frente al 1.8% del mes anterior, en línea con lo previsto.

Euro reacción

El Euro ha repuntado tras la publicación de la inflación española, subiendo 15 pips desde 1.0456 a 1.0471. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.0470, ganando un leve 0.03% en lo que llevamos de viernes.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (YoY)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: vie dic 13, 2024 08:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 2.4%

Estimado: 2.4%

Previo: 2.4%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.