|

España: La inflación sube al 1.8% anual en octubre, en línea con lo esperado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España ha subido a un ritmo del 1.8% anual en octubre, tres décimas por encima del 1.5% de septiembre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento ha estado en línea con lo esperado.

El aumento se debió en parte al aumento de los precios de la electricidad y el gas, así como a la subida en los precios de carburantes para vehículos personales.

A nivel mensual, la inflación avanzó un 0.6% después de caer un 0.6% el mes anterior. Este es el mayor incremento registrado en seis meses, desde abril.

La tasa anual de la inflación subyacente aumentó una décima, hasta el 2.5%.

El IPC Armonizado se ha situado también en el 1.8% anual, tal como se esperaba, frente al 1.7% previo. El indicador armonizado mensual ha crecido un 0.4%, según lo previsto.

Euro reacción

El Euro ha repuntado levemente frente al Dólar tras el dato de inflación español, rozando la zona 1.0560. Previamente, a final de la sesión asiática, el EUR/USD cayó a mínimos de un año en 1.0534. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 1.0557, perdiendo un leve 0.04% en lo que llevamos de jornada.

La inflación FAQs

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.16 mientras el recorte de línea dura de la Fed y la pausa del BCE pesan sobre el Euro

El EUR/USD retrocede el jueves ya que el Banco Central Europeo decidió mantener las tasas sin cambios, pero los operadores, aún digiriendo el recorte 'agresivo' de la Reserva Federal el miércoles, mantuvieron la moneda compartida por debajo de la cifra de 1.1600.

GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndose

El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense, y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre solamente.

El Oro se beneficia de los flujos de refugio seguro; la Fed de línea dura y el Dólar más fuerte limitan las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el viernes y busca consolidar su buen rebote desde niveles por debajo de 3.900$, o un mínimo de más de tres semanas alcanzado el martes. La reactivación de la demanda de refugio seguro resulta ser un factor clave que actúa como viento de cola para el metal precioso.

Solana ofrece 'dos formas de ganar' en una sola apuesta, con el mercado de tokenización que se espera que explote: Bitwise

Solana, al igual que Bitcoin, ofrece a los inversores oportunidades duales en una sola apuesta si cualquiera —o ambas— de los mercados de stablecoins y de infraestructura de tokenización crecen y captura una gran parte de esos mercados, según el CIO de Bitwise, Matt Hougan, en una nota el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.