|

España: El Producto Interior Bruto (PIB) estimado se modera al 0.6% en el primer trimestre de 2025, por debajo del 0.7% previsto

El crecimiento de la economía española se ha moderado en el primer trimestre del año, según la lectura estimada del Producto Interior Bruto (PIB). El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado una variación del 0.6% en los tres primeros meses de 2025, por debajo del 0.7% del cuarto trimestre de 2024. El mercado esperaba que el crecimiento se mantuviera en el 0.7%.

A nivel anual, el PIB se situó en el 2.8%, cinco décimas por debajo del 3.3% anterior.

Según el comunicado del INE, las horas trabajadas variaron un 2.1% interanual frente al 2.5% previo y el empleo en términos de ocupados a tiempo completo creció un 2.9% frente al 2.2% del trimestre precedente.

Euro reacción

El Euro ha reaccionado a los datos de inflación de España, más altos de lo previsto, y a los del PIB, levemente por debajo de las previsiones, con un repunte de casi 15 pips que le ha llevado a las cercanías de 1.1400 frente al Dólar, aunque sigue mostrando pérdidas diarias. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.1392, perdiendo un 0.28% en lo que llevamos de jornada.

Indicador económico

Producto Interior Bruto - Estimado (QoQ)

El PIB publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas es una estimación del valor total de los bienes y servicios producidos en España. El PIB se considera una medida de la actividad económica global e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mar abr 29, 2025 07:00

Frecuencia: Trimestral

Actual: 0.6%

Estimado: 0.7%

Previo: 0.8%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Principales ganadores: Starknet, Zcash, Alianza de Superinteligencia Artificial impulsan la recuperación de las criptomonedas

Starknet, Zcash y la Alianza de Superinteligencia Artificial están superando la recuperación a corto plazo en el mercado de criptomonedas, registrando ganancias de dos dígitos en las últimas 24 horas. Las monedas de privacidad y el token de Inteligencia Artificial recuperan fuerza, con el objetivo de extender aún más la recuperación.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.