0
|

España: El Producto Interior Bruto (PIB) estimado se modera al 0.6% en el primer trimestre de 2025, por debajo del 0.7% previsto

El crecimiento de la economía española se ha moderado en el primer trimestre del año, según la lectura estimada del Producto Interior Bruto (PIB). El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado una variación del 0.6% en los tres primeros meses de 2025, por debajo del 0.7% del cuarto trimestre de 2024. El mercado esperaba que el crecimiento se mantuviera en el 0.7%.

A nivel anual, el PIB se situó en el 2.8%, cinco décimas por debajo del 3.3% anterior.

Según el comunicado del INE, las horas trabajadas variaron un 2.1% interanual frente al 2.5% previo y el empleo en términos de ocupados a tiempo completo creció un 2.9% frente al 2.2% del trimestre precedente.

Euro reacción

El Euro ha reaccionado a los datos de inflación de España, más altos de lo previsto, y a los del PIB, levemente por debajo de las previsiones, con un repunte de casi 15 pips que le ha llevado a las cercanías de 1.1400 frente al Dólar, aunque sigue mostrando pérdidas diarias. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.1392, perdiendo un 0.28% en lo que llevamos de jornada.

Indicador económico

Producto Interior Bruto - Estimado (QoQ)

El PIB publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas es una estimación del valor total de los bienes y servicios producidos en España. El PIB se considera una medida de la actividad económica global e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mar abr 29, 2025 07:00

Frecuencia: Trimestral

Actual: 0.6%

Estimado: 0.7%

Previo: 0.8%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.