España: El número de desempleados sube en 19.768 en septiembre mientras la cifra de paro para este mes es la más baja en 15 años


Según informa el Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, el número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de d septiembre aumentó en 19.768 (+0.73%) con respecto al mes anterior, siguiendo la tendencia de crecimiento habitual aunque moderando las subidas que caracterizan este mes.

A nivel interanual, respecto a septiembre de 2022, el paro ha descendido en 219.451 personas, una variación del -7.46%.

El paro se sitúa en su cifra más baja en 15 años, concretamente desde septiembre de 2008.

Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro registrado desciende en el sector de la construcción en 3.718 personas (-1.74%), agricultura en 2.100 personas (-2.06%) e industria en 184 personas (-0.09%). Sube en servicios en 18.820 personas (+0.98%) y también en el colectivo sin empleo anterior en 6.950 personas (+2.85%).

El paro registrado en septiembre de 2023 baja en 6 comunidades autónomas. En términos absolutos, se benefician de este descenso, especialmente, en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas) y País Vasco (-1.933 personas). Por contra, sube en las 11 comunidades restantes con Andalucía (15.949 desempleados más) a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid y Galicia.

El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.392.205. En septiembre de 2023 se registraron 623.439 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 44.78% de todos los contratos. Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de septiembre de 2023 han sido 768.766.

EUR/USD reacción

El EUR/USD ha subido cerca de 10 pips tras la publicación, aproximándose a la zona 1.0480, máximo del día alcanzado previamente en la apertura del martes. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 1.0477, plano en el día.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS