|

El Yen japonés se desliza a mínimos de dos semanas frente a un Dólar más fuerte en medio de la incertidumbre del BoJ

  • El Yen japonés se desliza a la baja el lunes en medio de la incertidumbre sobre las subidas de tasas del BoJ.
  • El interés sostenido de compra del USD resulta ser otro factor que apoya al USD/JPY.
  • La perspectiva divergente de políticas entre el BoJ y la Fed podría limitar pérdidas más profundas para el JPY de menor rendimiento.

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar el movimiento positivo inspirado por el Banco de Japón (BoJ) de viernes, y se encuentra con una nueva oferta al inicio de una nueva semana. Los inversores parecen preocupados de que la incertidumbre política interna y los vientos en contra económicos derivados de los aranceles de EE.UU. podrían dar al BoJ más razones para retrasar el aumento de las tasas de interés. Esto, junto con un tono de riesgo generalmente positivo, contribuye a la caída del JPY desde el nivel más alto desde el 7 de julio, alcanzado frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más fuerte el miércoles pasado.

No obstante, se espera que el BoJ se mantenga en su camino de normalización de políticas. Esto marca una divergencia significativa en comparación con la señal moderada de la Reserva Federal (Fed), que podría limitar las ganancias del USD y ofrecer algo de apoyo al JPY de menor rendimiento. Esto, a su vez, hace prudente esperar alguna compra de seguimiento antes de abrir nuevas posiciones alcistas en torno al par USD/JPY y posicionarse para cualquier apreciación adicional. Los operadores ahora esperan discursos de miembros influyentes del FOMC para un nuevo impulso.

Los alcistas del Yen japonés permanecen al margen en medio de la ambigüedad sobre las subidas de tasas del BoJ

  • El Banco de Japón mantuvo su tasa objetivo sin cambios en 0.50%, como se esperaba, en su quinta reunión consecutiva el viernes, aunque hubo dos disidentes que votaron a favor de una subida de tasas. Sin embargo, los inversores siguen preocupados de que el BoJ podría retrasar el aumento de las tasas de interés en medio de la incertidumbre política interna y los vientos en contra económicos derivados de los aranceles de EE.UU.
  • El secretario jefe del Gabinete de Japón y candidato a primer ministro, Yoshimasa Hayashi, dijo este lunes que el BoJ está llevando a cabo la política monetaria de una manera que no se desvía mucho del pensamiento del gobierno. Si es elegido como primer ministro, compilará un paquete económico para amortiguar el impacto del aumento de los costos de vida y el gasto para ayuda en desastres, agregó Hayashi.
  • El Banco Popular de China (PBOC) mantuvo sus tasas de interés de referencia sin cambios por cuarto mes consecutivo en septiembre, de acuerdo con las expectativas. Las tasas de préstamo preferenciales a un año y cinco años (LPRs) se situaron en 3.00% y 3.50%, respectivamente. Esto refleja un enfoque cauteloso hacia la flexibilización monetaria en medio de la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, a pesar de los signos de desaceleración.
  • Mientras tanto, la Reserva Federal la semana pasada redujo su tasa de referencia por primera vez desde diciembre y vio la necesidad de dos recortes más de tasas este año en medio de preocupaciones sobre un mercado laboral estadounidense en desaceleración. Esto marca una divergencia significativa en comparación con la postura relativamente moderada del BoJ y podría ayudar a limitar pérdidas más profundas para el Yen japonés de menor rendimiento.
  • Se observa que el Dólar estadounidense se apoya en el rebote moderado de la semana pasada desde su nivel más bajo desde julio de 2022 en medio de una evaluación moderada de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell. Powell dijo que el movimiento de reducción de tasas de la Fed fue un recorte de gestión de riesgos y que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas de interés. Esto sigue siendo favorable para el movimiento al alza del par USD/JPY.
  • No hay datos económicos relevantes que muevan el mercado programados para su publicación el lunes, ni de Japón ni de EE.UU. Por lo tanto, los operadores examinarán de cerca los comentarios de varios miembros influyentes del FOMC, incluido Powell. Esto, a su vez, impulsará la demanda de USD más tarde durante la sesión norteamericana y proporcionará un impulso significativo al par de divisas.

El USD/JPY necesita superar el obstáculo de la SMA de 200 días cerca de 148.60 para respaldar el caso de ganancias adicionales

Desde una perspectiva técnica, la aceptación por encima de la cifra redonda de 148.00 favorece a los alcistas del USD/JPY. Además, los osciladores en el gráfico diario han comenzado a ganar tracción positiva y respaldan el caso para una mayor apreciación. Dicho esto, cualquier movimiento posterior hacia arriba es más probable que enfrente una fuerte resistencia cerca de la media móvil simple (SMA) de 200 días, actualmente situada cerca de la región de 148.60. Una fortaleza sostenida más allá de este nivel reafirmará el sesgo positivo y permitirá que los precios al contado suban más allá de la cifra redonda de 149.00, hacia la prueba del máximo mensual, alrededor de la zona de 149.20.

Por el contrario, la región de 147.70-147.65 podría ofrecer soporte inmediato, por debajo del cual el par USD/JPY podría acelerar la caída hacia la marca de 147.00. Una ruptura convincente por debajo de esta última expondría el soporte horizontal de 146.20 antes de que los precios al contado extiendan la trayectoria descendente hacia la región de 145.50-145.45, o el nivel más bajo desde el 7 de julio, alcanzado el miércoles pasado.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD extiende sus pérdidas por debajo de 1.1750 a la espera de la confianza del consumidor de la Eurozona

El EUR/USD continúa su racha de pérdidas por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1730 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia ya que el Dólar estadounidense se mantiene fuerte después de que la Reserva Federal entregara un recorte de tasas esperado la semana pasada, pero indicó que no hay prisa por reducir los costos de endeudamiento rápidamente en los próximos meses.

El GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3450, las preocupaciones sobre la perspectiva fiscal del Reino Unido podrían limitar su potencial alcista

El par GBP/USD recupera parte del terreno perdido hasta alrededor de 1.3465, interrumpiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del lunes. Sin embargo, el potencial de alza para la Libra esterlina podría estar limitado en medio de las preocupaciones de que la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, podría no ser capaz de mantener su presupuesto bajo control.

Oro: Nuevo máximo histórico sobre la mesa

El Oro se mantiene a una distancia alcanzable de los máximos históricos de 3.708$ a primera hora del lunes. El Dólar estadounidense sostiene la recuperación posterior a la Fed, preparándose para los discursos de la Fed y las subastas del Tesoro. El Oro busca volver a probar los máximos históricos mientras el RSI diario se mantiene justo por encima del nivel 70.

Bitcoin, Ethereum y Ripple registran caídas mientras persiste la presión bajista

El Bitcoin, el Ethereum y el Ripple enfrentaron una renovada presión vendedora el lunes, tras correcciones del 0.3%, 3.5% y 2%, respectivamente, en la semana anterior. El debilitamiento del impulso en estas tres principales criptomonedas señala el riesgo de un mayor descenso.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.