|

Los toros del Yen japonés parecen no comprometidos en medio de la ambigüedad del BoJ, antes de eventos clave del banco central

  • El Yen japonés permanece confinado en un rango de negociación de más de un mes.
  • La ambigüedad sobre el aumento de tasas del BoJ y un tono de riesgo positivo limitan al JPY de refugio seguro.
  • Las apuestas a un recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al USD y actúan como un viento en contra para el USD/JPY.

El Yen japonés (JPY) avanza frente a un Dólar estadounidense bajista durante la sesión asiática del lunes, aunque carece de seguimiento y permanece confinado en un rango familiar mantenido durante el último mes aproximadamente. Los últimos desarrollos políticos en Japón alimentaron la incertidumbre sobre el probable momento y el ritmo de las subidas de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BoJ). Esto, junto con un tono generalmente positivo en torno a los mercados de renta variable, resulta ser otro factor que socava el JPY de refugio seguro.

Dicho esto, los inversores aún parecen convencidos de que el BoJ se mantendrá en su camino de normalización de políticas. En contraste, los mercados han estado valorando la posibilidad de un alivio de política más agresivo por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). Esto mantiene al USD deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio y beneficia al JPY de menor rendimiento. Sin embargo, los operadores parecen reacios ante los riesgos de eventos cruciales de bancos centrales de esta semana: la decisión del FOMC y la actualización de políticas del BoJ el miércoles y viernes, respectivamente.

Los alcistas del Yen japonés tienen la ventaja en medio de la divergencia de políticas entre el BoJ y la Fed

  • La decisión del Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba de renunciar a principios de este mes añade una capa de incertidumbre sobre el futuro panorama político y las políticas gubernamentales. Esto podría dar al Banco de Japón más razones para retrasar su próximo aumento de tasas de interés, lo que mantiene a los alcistas del Yen japonés a la defensiva.
  • Mientras tanto, el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón ha eliminado una fuente clave de incertidumbre. Además, una revisión al alza de las cifras de crecimiento del PIB del Q2 de Japón, junto con un mercado laboral ajustado y un aumento en los salarios reales por primera vez en siete meses, respalda la posibilidad de otro aumento de tasas por parte del BoJ este año.
  • EE.UU. pidió más sanciones contra Rusia y posibles aranceles a los países que consideran que están habilitando su guerra en Ucrania en una llamada con los aliados del Grupo de los Siete el viernes. Esto ocurre después de que drones rusos fueran derribados por un miembro de la OTAN, Polonia, y Ucrania intensificara los ataques con drones a las instalaciones petroleras rusas.
  • Mientras tanto, un legislador iraní, Mojtaba Zarei, ha instado a Qatar a expulsar a las fuerzas estadounidenses y albergar misiles hipersónicos de la Guardia Revolucionaria iraní para contrarrestar las amenazas israelíes. Esto mantiene los riesgos geopolíticos en juego antes de una cumbre de líderes árabe-islámicos en Doha y ofrece cierto apoyo al JPY de refugio seguro.
  • El Dólar estadounidense, por otro lado, se mantiene cerca de su nivel más bajo desde el 24 de julio en medio de la creciente aceptación de que la Reserva Federal de EE.UU. reducirá los costos de endeudamiento esta semana. Además, los mercados están valorando un alivio de políticas más agresivo por parte de la Fed, lo que apoya aún más al JPY de menor rendimiento.
  • Sin embargo, los operadores optan por mantenerse al margen antes de los riesgos de eventos clave de los bancos centrales: la muy anticipada decisión de tasas del FOMC y una reunión de dos días del BoJ que comienza el jueves. Las últimas actualizaciones de política monetaria jugarán un papel clave en determinar el siguiente tramo de un movimiento direccional para el par USD/JPY.

El USD/JPY necesita encontrar aceptación por debajo de 147.00 para que los bajistas tomen el control a corto plazo

La acción del precio dentro de un rango constituye la formación de un rectángulo y apunta a la indecisión sobre la trayectoria a corto plazo del par USD/JPY. Además, los osciladores neutrales justifican cierta cautela antes de realizar apuestas direccionales. Mientras tanto, los recientes fracasos repetidos cerca de una media móvil simple (SMA) de 200 días técnicamente significativa respaldan la posibilidad de una ruptura inminente a la baja. Algunas ventas de continuación por debajo de la marca de 147.00 reafirmarán el sesgo negativo y expondrán el soporte horizontal de 146.30-146.20. Esto es seguido de cerca por la cifra redonda de 146.00, por debajo de la cual los precios al contado podrían acelerar la caída hacia el soporte intermedio de 145.35 en ruta hacia la marca psicológica de 145.00.

Por el contrario, cualquier movimiento intradía al alza probablemente enfrentará un obstáculo inmediato cerca de la cifra redonda de 148.00, por encima de la cual un nuevo movimiento de cobertura de cortos podría elevar al par USD/JPY hacia la barrera de la media móvil simple (SMA) de 200 días, actualmente situada cerca de la zona de 148.75. Algunas compras de continuación, que lleven a una posterior fortaleza más allá de la marca de 149.00 y el máximo mensual, alrededor de la región de 149.15, anularían la perspectiva negativa y cambiarían el sesgo a corto plazo a favor de los traders alcistas.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza lateralmente, se mantiene por encima de 1.1700 mientras el foco permanece en la decisión de la Fed esta semana

El par EUR/USD comienza la nueva semana con un tono moderado y oscila en un rango estrecho, alrededor de la zona de 1.1725-1.1720 durante la sesión asiática. Sin embargo, el lado negativo parece estar limitado en medio de las divergentes expectativas de política entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal y a la espera del riesgo de evento clave de los bancos centrales de esta semana.

GBP/USD se mantiene en terreno positivo por encima de 1.3550 a medida que se avecina un posible recorte de tasas de la Fed

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3555 durante la primera sesión asiática del lunes. Los inversores esperan que la Reserva Federal de EE.UU. anuncie su primer recorte de tasas del año en su reunión de política monetaria el miércoles, lo que podría pesar sobre el Dólar estadounidense. Más tarde el lunes, se publicará el Índice Empire State de Manufactura de Nueva York para septiembre.

El Oro se mantiene volátil dentro del rango, marcando el inicio de la semana de la Fed

El Oro fluctúa alrededor de 3.650$ a primera hora del lunes, pero se mantiene dentro del rango operativo de la semana anterior. El Dólar estadounidense rebota por la cobertura de cortos, ya que una cautelosa actitud del mercado ayuda. Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China y la decisión de tasas de la Fed siguen siendo el foco para obtener un nuevo impulso direccional. Los compradores de Oro se niegan a rendirse aún, a pesar de las extremas condiciones de sobrecompra en el gráfico diario.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.