0
|

Los alcistas del Yen japonés se mantienen al margen en medio de la incertidumbre del BoJ y una modesta fortaleza del USD

  • El Yen japonés no logra consolidar la fortaleza nocturna en medio de la incertidumbre sobre la subida de tasas del BoJ.
  • Un modesto repunte del USD ayuda al USD/JPY a recuperar algo de tracción positiva el viernes.
  • Un tono de riesgo más suave podría limitar las pérdidas del JPY y frenar los precios al contado antes del informe del IPP de EE.UU.

El Yen japonés (JPY) retrocede frente a su contraparte estadounidense el viernes y detiene el movimiento de recuperación del día anterior desde su nivel más bajo desde principios de agosto. Los comentarios directos del Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba sobre la política monetaria, junto con una caída en los salarios reales de Japón por primera vez en tres meses, una disminución en el gasto de los hogares y señales de que las presiones de precios por los costos de las materias primas estaban disminuyendo, generaron dudas sobre los planes de subida de tasas del Banco de Japón (BoJ). Esto, a su vez, debilita al JPY y ayuda al par USD/JPY a atraer algunos compradores en niveles más bajos en medio de un modesto repunte del Dólar estadounidense (USD).

A pesar de la convicción de que la Reserva Federal (Fed) continuará recortando las tasas de interés en medio de señales de debilidad en el mercado laboral, los operadores han descartado por completo la posibilidad de una flexibilización de la política más agresiva. Esto ayuda a limitar el retroceso correctivo del USD desde un pico de casi dos meses alcanzado el jueves y ofrece cierto soporte al par USD/JPY. Dicho esto, un tono de riesgo más suave limita las pérdidas para el JPY como refugio seguro y podría frenar al par de divisas antes del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU., que se publicará más tarde este viernes. No obstante, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado es al alza. 

Qué mueve el mercado hoy: El Yen japonés sigue a la defensiva en medio de la incertidumbre del BoJ y menores expectativas de recorte de tasas de la Fed

  • Las expectativas de que el Banco de Japón no se apresurará a aumentar los costos de endeudamiento no logran ayudar al Yen japonés a capitalizar su modesta recuperación frente al Dólar estadounidense, desde un mínimo de más de dos meses alcanzado el jueves.
  • Además, la incertidumbre política antes de las elecciones anticipadas del 27 de octubre en Japón, junto con un tono de riesgo generalmente positivo, podría socavar la demanda del JPY y continuar actuando como viento de cola para el par USD/JPY. 
  • El Dólar estadounidense alcanzó su nivel más alto desde mediados de agosto después de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. informara que el Índice de Precios al Consumidor subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, subió un 3.3% anual en septiembre. 
  • Mientras tanto, el IPC general subió un 2.4% en los 12 meses hasta septiembre frente al 2.3% esperado. Sin embargo, esto fue inferior al 2.5% de agosto y también el menor aumento interanual desde febrero de 2021.
  • Además, el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo aumentó en 33.000, hasta un nivel desestacionalizado de 258.000 para la semana que terminó el 5 de octubre, lo que apunta a señales iniciales de debilidad en el mercado laboral de EE.UU. 
  • Los inversores ahora parecen convencidos de que la Reserva Federal continuará recortando las tasas de interés, lo que mantiene a los alcistas del USD a la defensiva antes de la publicación del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU., que se publicará más tarde este viernes.

Perspectiva técnica: Potencial alcista del USD/JPY intacto mientras esté por encima de 148.00, la compra en niveles más bajos debería ayudar a limitar las pérdidas

Desde una perspectiva técnica, el movimiento de la semana pasada más allá de la media móvil simple (SMA) de 50 días por primera vez desde mediados de julio y la aceptación por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 38.2% de la caída de julio a septiembre favorecen a los alcistas. Además, los osciladores en el gráfico diario han estado ganando tracción positiva y están lejos de estar en territorio de sobrecompra, lo que sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/JPY es al alza. Por lo tanto, cualquier caída subsiguiente es más probable que atraiga nuevos compradores y debería permanecer limitada cerca de la marca de 148.00. 

Esta última debería actuar como un punto fundamental, que si se rompe podría provocar algunas ventas técnicas y arrastrar al par USD/JPY al soporte intermedio de 147.35 en ruta hacia la marca de 147.00 y la zona de 146.50. Por el lado positivo, la cifra redonda de 149.00 ahora parece actuar como un obstáculo inmediato antes del máximo intradiario, alrededor de la región de 149.55-149.60, por encima de la cual los alcistas podrían apuntar a recuperar la marca psicológica de 150.00. El impulso podría extenderse aún más hacia el nivel de Fibonacci del 50%, alrededor de la región de 150.75-150.80.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar canadiense.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.05%0.06%0.06%0.17%0.06%-0.02%0.11%
EUR0.05% 0.06%0.07%0.16%0.10%-0.02%0.11%
GBP-0.06%-0.06% 0.00%0.10%0.05%-0.09%0.05%
JPY-0.06%-0.07%0.00% 0.10%0.00%-0.11%-0.05%
CAD-0.17%-0.16%-0.10%-0.10% -0.08%-0.19%-0.06%
AUD-0.06%-0.10%-0.05%-0.01%0.08% -0.14%-0.02%
NZD0.02%0.02%0.09%0.11%0.19%0.14% 0.14%
CHF-0.11%-0.11%-0.05%0.05%0.06%0.02%-0.14% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.