- El Yen japonés se aprecia ya que el BoJ podría aumentar las tasas en 10 puntos básicos el miércoles.
- Se espera ampliamente que el Banco de Japón anuncie sus planes de reducción de compra de bonos.
- El Dólar estadounidense se deprecia ya que los signos de enfriamiento de la inflación han alimentado las probabilidades de tres recortes de tasas por parte de la Fed en 2024.
El Yen japonés (JPY) continúa ganando terreno el lunes mientras los operadores permanecen cautelosos antes de la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) el miércoles, que podría ver un posible aumento de tasas. Los mercados apuestan a que el BoJ podría elevar las tasas en 10 puntos básicos hasta el 0,1% y se espera ampliamente que anuncie sus planes de reducción de compra de bonos.
El JPY también podría recibir soporte ya que los operadores potencialmente deshacen sus carry trades antes de la decisión de política del Banco de Japón. El principal diplomático de divisas de Japón, Masato Kanda, informó al G20 el viernes que la volatilidad del cambio de divisas (FX) impacta negativamente en la economía japonesa. Kanda señaló una creciente probabilidad de un aterrizaje suave y enfatizó la necesidad de monitorear la economía e implementar las medidas necesarias de cerca, según Reuters.
El Dólar estadounidense (USD) enfrenta desafíos ya que el enfriamiento de la inflación y la disminución de las condiciones del mercado laboral en Estados Unidos (EE.UU.) han alimentado las expectativas de tres recortes de tasas este año por parte de la Reserva Federal (Fed), comenzando en septiembre.
Qué mueve el mercado hoy: El Yen japonés mejora debido a las esperadas subidas de tasas por parte del BoJ
- El principal consejo de Japón ha instado al gobierno y al Banco de Japón a tener en cuenta el débil JPY al formular políticas. El consejo enfatizó que el impacto de un Yen débil y el aumento de los precios en el consumo no puede ser simplemente pasado por alto.
- Reuters ha publicado un extenso artículo sobre la revisión de políticas pasadas del Banco de Japón (BoJ), destacando un cambio significativo en el enfoque del banco central hacia la inflación. El mensaje clave de la revisión es que Japón está "listo para tasas más altas". Sin embargo, la revisión no resultará en cambios en el objetivo de precios o en el marco de políticas.
- El viernes, el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) de EE.UU. subió un 2.5% interanual en junio, ligeramente por debajo del 2.6% de mayo, cumpliendo con las expectativas del mercado. En términos mensuales, el Índice de Precios del PCE aumentó un 0.1% después de no haber cambiado en mayo.
- La inflación subyacente del PCE de EE.UU., que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, también subió al 2.6% en junio, consistente con el aumento de mayo y por encima del pronóstico del 2.5%. El Índice de Precios del PCE subyacente subió un 0.2% intermensual en junio, en comparación con el 0.1% de mayo.
- El IPC general de Tokio para julio aumentó un 2.2% interanual, ligeramente por debajo del aumento previo del 2.3%. El IPC de Tokio excluyendo alimentos frescos y energía subió un 1.5% interanual, en comparación con el aumento anterior del 1.8%. Además, el IPC excluyendo alimentos frescos también subió un 2.2% en julio, cumpliendo con las expectativas del mercado.
- Bank of America indica que el fuerte crecimiento económico en Estados Unidos permite al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) "permitirse esperar" antes de hacer cualquier cambio. El banco afirma que la economía "sigue en una base sólida" y continúa esperando que la Fed comience a recortar tasas en diciembre.
- La semana pasada, el Ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, el Secretario Jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, y el principal diplomático de divisas, Masato Kanda, evitaron comentar sobre asuntos de cambio de divisas, según Reuters.
- El Instituto de Inversiones de BlackRock señaló en su perspectiva de mitad de año que el Banco de Japón no subirá las tasas de interés en la reunión de la próxima semana. Además, JP Morgan también anticipó que no habrá una subida de tasas por parte del Banco de Japón (BoJ) en julio ni en ningún momento de 2024.
Análisis Técnico: USD/JPY cae hacia 153.00
El USD/JPY cotiza alrededor de 153.20 el lunes. El análisis del gráfico diario muestra que el par USD/JPY prueba el canal descendente, lo que indica un posible fortalecimiento del sesgo bajista. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está por debajo del nivel 30, señalando una situación de sobreventa y sugiriendo un posible rebote a corto plazo.
Una ruptura por debajo del límite inferior del canal descendente alrededor del nivel de 153.00 podría ejercer presión a la baja, potencialmente empujando al par USD/JPY a revisar el mínimo de mayo de 151.86. Se puede encontrar soporte adicional en el nivel psicológico de 151.00.
Al alza, el par USD/JPY podría probar la "resistencia convertida en soporte de retroceso" alrededor de 154.50. Es probable que haya más resistencia en la media móvil exponencial (EMA) de nueve días de 155.24, seguida por el límite superior del canal descendente cerca de 156.20.
USD/JPY: Gráfico Diario
Yen japonés PRECIO Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Yen japonés (JPY) frente a las principales monedas hoy. El Yen japonés fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.02% | -0.03% | -0.28% | -0.09% | -0.15% | -0.02% | -0.08% | |
EUR | 0.02% | -0.05% | -0.27% | -0.04% | -0.08% | -0.02% | -0.04% | |
GBP | 0.03% | 0.05% | -0.26% | -0.02% | -0.04% | 0.04% | 0.00% | |
JPY | 0.28% | 0.27% | 0.26% | 0.15% | 0.14% | 0.23% | 0.21% | |
CAD | 0.09% | 0.04% | 0.02% | -0.15% | -0.03% | 0.04% | 0.02% | |
AUD | 0.15% | 0.08% | 0.04% | -0.14% | 0.03% | 0.10% | 0.03% | |
NZD | 0.02% | 0.02% | -0.04% | -0.23% | -0.04% | -0.10% | -0.04% | |
CHF | 0.08% | 0.04% | -0.01% | -0.21% | -0.02% | -0.03% | 0.04% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Yen japonés de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el JPY (base)/USD (cotización).
Los tipos de interés FAQs
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores dudan a pesar de la escalada de las tensiones geopolíticas
El Oro borró gran parte de sus ganancias tras un inicio alcista de la semana.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.