El Yen japonés se beneficia de la huida global hacia la seguridad; la incertidumbre del BoJ podría limitar las ganancias
- El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía en medio de temores de intervención y una demanda de refugio seguro en recuperación.
 - Un modesto retroceso del USD desencadena una caída en el retroceso intradía del USD/JPY desde un máximo de casi nueve meses.
 - La incertidumbre sobre la subida de tasas del BoJ y la postura de línea dura de la Fed podrían ayudar a limitar cualquier depreciación adicional del par.
 

El Yen japonés (JPY) atrae algunos flujos de refugio seguro el martes en medio de un cambio en el sentimiento de riesgo global. A esto se suma la postura de línea dura del gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, la semana pasada, señalando la posibilidad de una subida de tasas en diciembre o enero del próximo año, y los temores de intervención, lo que proporciona un fuerte impulso al JPY. Esto, junto con un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD) desde un máximo de tres meses, aleja al par USD/JPY de su nivel más alto desde el 12 de febrero, alcanzado más temprano este martes.
Sin embargo, cualquier apreciación significativa del JPY parece elusiva en medio de la incertidumbre sobre el momento de la próxima subida de tasas del BoJ, alimentada por las expectativas de que la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, perseguirá planes de gasto fiscal agresivos. Además, la reducción de las expectativas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en diciembre podría limitar pérdidas más profundas del USD y ofrecer soporte al par USD/JPY. Esto, a su vez, justifica cierta cautela antes de realizar apuestas bajistas agresivas en torno al par.
El Yen japonés atrae fuertes flujos de refugio seguro en medio de temores de intervención
- El Banco de Japón sigue siendo reacio a comprometerse con más subidas de tasas de interés en medio de la postura pro-estímulo de la nueva Primera Ministra de Japón, Sanae Takaichi, manteniendo al Yen japonés deprimido frente a un Dólar estadounidense alcista durante la sesión asiática del martes.
 - Mientras tanto, los datos publicados el viernes pasado mostraron que el Índice de Precios al Consumidor básico en Tokio, la capital de Japón, se ha mantenido por encima del objetivo del 2% del BoJ durante tres años y medio. Esto, a su vez, respalda el caso para un mayor endurecimiento de la política por parte del banco central.
 - Además, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dijo la semana pasada que la probabilidad de que su escenario base se materialice ha aumentado y reiteró que el banco central continuará elevando la tasa de política si la economía y los precios se mueven en línea con las previsiones.
 - Sumado a esto, el riesgo de intervención monetaria por parte de las autoridades japonesas podría limitar las pérdidas más profundas del JPY, aunque la compra sostenida de Dólares estadounidenses sigue apoyando el tono de compra en torno al par USD/JPY, cerca de su nivel más alto desde febrero.
 - El presidente de la Fed, Jerome Powell, la semana pasada se opuso a las expectativas del mercado de una nueva reducción en la tasa de política en la reunión de diciembre y ayudó al Índice del USD (DXY) a consolidar una tendencia alcista de una semana, llevándolo a un máximo de tres meses.
 - El cierre del gobierno de EE. UU. alcanzará el umbral de 35 días el martes por la noche y está a punto de convertirse en el más largo registrado, previamente establecido en 2019, ya que los legisladores republicanos y demócratas en el Congreso siguen estancados en el proyecto de ley de financiamiento.
 - El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo que es optimista sobre el fin del cierre del gobierno esta semana, y que la cámara alta votará por 14ª vez sobre el proyecto de ley de financiamiento respaldado por los republicanos y aprobado por la Cámara más tarde este martes.
 - Los inversores ahora parecen preocupados de que un cierre prolongado del gobierno podría causar daños económicos, lo que, a su vez, justifica la cautela antes de posicionarse para una extensión del movimiento de apreciación del USD y nuevas ganancias para el par USD/JPY.
 
Los bajistas del USD/JPY necesitan esperar una ruptura por debajo de la resistencia convertida en soporte de 153.30-153.25

Desde una perspectiva técnica, la ruptura de la semana pasada a través del obstáculo de 153.25-153.30 y una posterior fortaleza más allá de la marca de 154.00 se vio como un desencadenante clave para los alcistas del USD/JPY. Además, los osciladores en el gráfico diario se mantienen cómodamente en territorio positivo y aún están lejos de estar en la zona de sobrecompra. Esto, a su vez, respalda el caso para un movimiento más allá del obstáculo intermedio de 154.75-154.80, hacia recuperar la marca psicológica de 155.00.
Por otro lado, cualquier retroceso correctivo ahora parece encontrar algo de soporte cerca de la marca de 154.00 antes del mínimo de la semana pasada, alrededor de la región de 153.65. Esto es seguido por la resistencia convertida en soporte de 153.30-153.25 y la marca de 153.00, que, si se rompe de manera decisiva, podría exponer la región de 152.15. Algunas ventas de continuación por debajo de la marca de 152.00 anularían la perspectiva positiva a corto plazo y arrastrarían al par USD/JPY a la zona de 151.55-151.50 en ruta hacia el soporte clave de 151.10-151.00.
(Esta historia fue corregida a las 03:19 GMT para decir en el primer párrafo que el Yen japonés cae, no sube, a su nivel más bajo desde el 12 de febrero, no el más alto.)
Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
Autor

Haresh Menghani
FXStreet
Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.





