|

El WTI rebota tras el ataque a un depósito ruso y las sanciones de EE.UU.

  • El WTI sube hacia 60$, impulsado por la destrucción de un depósito de petróleo ruso en Novorossiysk.
  • Los riesgos de suministro se intensifican ante nuevas sanciones estadounidenses dirigidas a Rusia.
  • Las previsiones de un mercado significativamente sobreabastecido en 2025 y 2026 continúan limitando el rebote del petróleo.

El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. cotiza alrededor de 59.50$ el viernes al momento de escribir, subiendo un 1.60% en el día, después de alcanzar un máximo diario de 60.47$. El petróleo crudo se recupera tras un ataque con dron ucraniano que dañó un depósito de petróleo en el puerto del Mar Negro de Novorossiysk, uno de los principales centros de exportación del país. Según las autoridades regionales citadas por Reuters, los escombros del ataque impactaron una instalación de transbordo y varias estructuras costeras, avivando de inmediato los temores de interrupciones en el suministro.

Los precios del petróleo también están ganando apoyo por los riesgos en torno a las próximas sanciones de Estados Unidos (EE.UU.) dirigidas a los flujos de petróleo ruso, que entrarán en vigor el 21 de noviembre. Lukoil, uno de los mayores productores privados de Rusia, ha comenzado a reducir personal en sus unidades comerciales globales, una señal de que los participantes del mercado se están preparando para una menor flexibilidad operativa. 

Los analistas advierten que una parte significativa de las exportaciones de crudo marítimo de Rusia podría quedar varada, ya que el desvío se ve obstaculizado por la reciente suspensión de compras de crudo ruso por parte de India y China.

Sin embargo, este impulso geopolítico choca con presiones fundamentales mucho más pesadas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera un excedente de más de 2.4 millones de barriles por día en 2025 y más de 4 millones en 2026, incluso cuando la demanda global continúa creciendo. Estas proyecciones se alinean con las de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que ha estado aumentando la producción desde abril y anticipa otro modesto excedente en el mercado el próximo año.

En Estados Unidos, la Administración de Información de Energía (EIA) informó un aumento en los inventarios de petróleo crudo mucho mayor de lo esperado esta semana, reforzando las preocupaciones sobre un mercado ya sobreabastecido. Estos aumentos en las reservas se producen a medida que la producción de petróleo de EE.UU. se acerca a niveles récord, añadiendo presión estructural a la baja sobre los precios.

En este contexto, el WTI logra rebotar principalmente por el riesgo geopolítico, pero el movimiento sigue estando limitado por fundamentos que aún apuntan a una debilidad persistente. Los operadores ahora estarán atentos a los desarrollos sobre las sanciones de EE.UU., los flujos de suministro ruso y los próximos informes mensuales de la AIE y OPEP+, que serán clave para evaluar si la reciente recuperación en los precios del petróleo puede perdurar.

Petróleo WTI - Preguntas Frecuentes

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

Autor

Ghiles Guezout

Ghiles Guezout es analista de mercado con una sólida trayectoria en inversiones bursátiles, trading y criptomonedas. Combina habilidades de análisis fundamental y técnico para identificar oportunidades de mercado.

Más de Ghiles Guezout
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.