|

El WTI rebota mientras la paz en Gaza y las esperanzas de comercio entre EE.UU. y China elevan el sentimiento

  • El WTI rebota por encima de 59$ mientras los operadores compran la caída tras la venta masiva de la semana pasada que lo llevó a un mínimo de cinco meses.
  • El sentimiento del mercado mejora ante las esperanzas de una desescalada en el comercio entre EE.UU. y China tras la retórica arancelaria de la semana pasada.
  • El informe de octubre de la OPEP señala una demanda constante y un aumento en la producción, apuntando a una perspectiva de mercado equilibrada.

El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) se estabiliza el lunes tras una semana dura que vio los precios caer a su nivel más bajo desde mayo, tocando brevemente los 57.89$ por barril. En el momento de escribir, el referente estadounidense cotiza cerca de 59.36$, un aumento de casi el 2.50% en el día, ya que la cobertura de cortos y las esperanzas de una posible desescalada en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China ofrecieron un alivio modesto a los mercados energéticos.

El rebote se produce tras una fuerte venta masiva impulsada por preocupaciones de sobreabastecimiento y la disminución de la prima de riesgo geopolítico. El lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que la guerra en Gaza estaba "terminada" durante un discurso ante la Knesset israelí, confirmando que todos los rehenes restantes han sido liberados y que una nueva fase del plan de paz para Gaza mediado por EE.UU. comenzará esta semana. El anuncio sigue a informes de un alto el fuego completo e intercambios de prisioneros entre Israel y Hamás, con una cumbre internacional planeada en Egipto para finalizar las garantías de seguridad.

El sentimiento del mercado también recibió apoyo de señales de que Washington y Pekín podrían reanudar las discusiones comerciales tras la escalada de la retórica arancelaria de la semana pasada. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó que el presidente Trump y Xi Jinping aún planean reunirse este mes en el foro de APEC, citando "comunicaciones sustanciales" durante el fin de semana. Mientras tanto, Pekín respondió a la amenaza de Washington de aranceles del 100% defendiendo sus restricciones a las exportaciones de tierras raras como una medida de seguridad nacional, incluso mientras pedía diálogo y urgía a EE.UU. a "corregir" sus políticas.

Mientras tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó su Informe Mensual del Mercado del Petróleo de octubre más temprano el lunes, manteniendo su pronóstico de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 sin cambios en 1.3 millones de barriles por día. El grupo informó que la producción de crudo de OPEP+ aumentó en 630.000 barriles por día en septiembre, alcanzando un promedio de 43.05 millones de bpd, mientras que las existencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvieron aproximadamente 92 millones de barriles por debajo de su promedio de cinco años. El informe subrayó una perspectiva en general equilibrada para 2026, sugiriendo que el aumento de la oferta de OPEP+ y de productores no pertenecientes a la OPEP podría equilibrar el crecimiento constante de la demanda en los próximos meses.

Petróleo WTI - Preguntas Frecuentes

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 13 de octubre:

Los mercados adoptan una postura cautelosa para comenzar la semana después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump anunciara el viernes por la noche que impondrán aranceles del 100% a las importaciones chinas. El calendario económico no contará con ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes, lo que permitirá que el estado de ánimo de riesgo siga siendo el principal motor del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.