0
|

USD/MXN baja ligeramente hasta cerca de 18.00 debido al sentimiento de apetito por el riesgo

  • El USD/MXN pierde terreno debido al aumento del sentimiento de riesgo en medio de una Fed moderada.
  • La herramienta FedWatch del CME Group sugiere una probabilidad del 91,7% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre.
  • Trump afirma que "China y México han tomado el 68% de nuestra industria automotriz, pero la vamos a recuperar."

El USD/MXN rompe su racha de tres días de ganancias, cotizando alrededor de 18,00 durante las horas europeas del lunes. El sentimiento moderado en torno a la postura de la política de la Reserva Federal pone presión sobre el Dólar estadounidense (USD) y socava el par USD/MXN. Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados muestran una probabilidad del 91,7% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de septiembre, frente al 90,3% de una semana antes.

El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a otras seis divisas principales, baja después de dos días de ganancias, cotizando alrededor de 104,20, lo que podría atribuirse al descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Los rendimientos a 2 y 10 años de los bonos del Tesoro estadounidense se sitúan en 4,51% y 4,21%, respectivamente.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, abandonó su candidatura a la reelección el domingo bajo creciente presión de sus compañeros demócratas y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris como la candidata del partido para enfrentar al republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre, según Reuters.

En el frente del MXN, el FMI ha revisado a la baja la perspectiva de crecimiento del PIB de México para 2024 al 2,2% desde el 2,4%, citando una desaceleración económica, particularmente en el sector manufacturero debido a la reducción de la actividad económica en EE.UU. Esto ha presionado al Banco de México (Banxico) a adoptar una postura más acomodaticia, según Mexico Business News.

Además, los comentarios del expresidente Donald Trump han puesto a México en el punto de mira. Trump declaró que pondría fin a la inmigración ilegal "cerrando la frontera y completando el muro," y afirmó, "China y México han tomado el 68% de nuestra industria automotriz, pero la vamos a recuperar." Estas declaraciones, reportadas por Bloomberg News, amenazan con desalentar a las empresas de reubicarse en México, lo que podría debilitar al Peso mexicano (MXN).

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.