|

El USD/JPY cotiza sobre 147.50 ante un Dólar estadounidense más fuerte

  • EE.UU. muestra un sesgo moderadamente alcista favorecido por la especulación de que Christopher Waller será el reemplazo de Jerome Powell como presidente de la Fed.
  • Los datos de empleo débiles en EE.UU. y las esperanzas de recortes de la Fed están limitando hasta ahora las posiciones largas en USD.
  • El Resumen de Opiniones del BoJ plantea dudas sobre aumentos de tasas inmediatos.

El Dólar estadounidense está revirtiendo las pérdidas de los dos días anteriores, ya que los inversores acogieron informes que sugieren que el gobernador de la Fed, Waller, está emergiendo como un candidato principal para reemplazar al presidente Powell en mayo, mientras que un apetito moderado por el riesgo está pesando sobre el Yen, considerado refugio seguro.

Un informe de Bloomberg sugirió el jueves que el equipo del presidente de EE.UU., Trump, quedó impresionado con Waller tras su reunión. Waller es un moderado y fue nombrado por Trump durante su primer mandato, lo que lo convierte en un candidato principal adecuado para el presidente. Por otro lado, tiene una reputación de defender la credibilidad del banco central. El Dólar ha rebotado tras la noticia.

Los datos de EE.UU. publicados el jueves revelaron que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron a 226.000 en la semana anterior, por encima de las 221.000 solicitudes esperadas, tras una lectura de 218.000 en la semana anterior.

Algo más tarde, el presidente de la Fed de St. Louis emitió un mensaje cauteloso advirtiendo sobre la amenaza de los aranceles a la inflación en EE.UU. y a la economía, y señaló que solo habría un recorte de tasas en el resto del año. Sin embargo, los mercados de futuros siguen valorando un recorte de tasas en septiembre y otro antes de fin de año.

En Japón, el resumen de opiniones del BoJ, también publicado el jueves, reveló que algunos responsables de políticas siguen cautelosos sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. en la economía japonesa, que podría tardar de dos a tres meses en ser evaluado. Estos comentarios han enfriado las esperanzas de recortes de tasas inmediatos.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar por encima de 1.1650

El EUR/USD se mantiene ligeramente en retroceso el viernes, cotizando alrededor de 1.1650 en medio de una modesta recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación de los datos de inflación de EE.UU. la próxima semana. Los comentarios de los funcionarios de la Fed y las noticias comerciales también siguen en foco.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora coquetea con la zona de 1.3450, logrando rebotar desde los mínimos diarios a medida que el avance del Dólar pierde algo de tracción. La Libra esterlina sigue respaldada por el recorte de línea dura del BoE en su reunión del jueves. El Cable sigue en camino de cerrar la semana con ganancias marcadas.

El Oro mantiene el estado de ánimo limitado en rango cerca de 3.400$

El Oro parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de 3.400$ por onza troy, cediendo algunas ganancias tras los máximos anteriores por encima de 3.410$. El anuncio de que Estados Unidos gravaría las barras de oro de un kilo y 100 onzas también es favorable para el metal precioso.

Crypto Hoy: La tendencia alcista del Bitcoin se toma una pausa mientras los toros de Ethereum y XRP estrechan su control

El mercado de criptomonedas es relativamente alcista el viernes, impulsado por un renovado apetito de riesgo tanto de inversores institucionales como minoristas. El Bitcoin se disparó hacia la resistencia redonda de 118.000$ antes de retroceder ligeramente para cotizar en torno a los 116.525$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.