0
|

El USD/JPY se mantiene firme a pesar de la debilidad del Dólar estadounidense y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

  • El USD/JPY se mantiene firme mientras el Yen se debilita a pesar de un Dólar estadounidense más débil.
  • Los operadores aumentan las expectativas de un recorte de tasas en diciembre tras las señales moderadas de la Fed.
  • Las repetidas advertencias de intervención desde Tokio mantienen a los operadores en alerta.

El Yen japonés (JPY) sigue bajo presión frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles a pesar de un Dólar más débil en general. Al momento de escribir, el USD/JPY se mantiene firme alrededor de 156.45, recortando la mayor parte de las pérdidas del martes tras un retroceso efímero impulsado por rumores de intervención y datos económicos más débiles de EE.UU.

El Dólar estadounidense está más débil en general a medida que los operadores se sienten más confiados de que la Reserva Federal (Fed) podría bajar las tasas de interés nuevamente en diciembre. El cambio moderado se produce después de que varios responsables de políticas señalaran su apertura a una relajación a corto plazo en medio de crecientes preocupaciones sobre la debilidad del mercado laboral.

El tono se reforzó con datos económicos de EE.UU. retrasados que mostraron un impulso más débil en las ventas minoristas y lecturas moderadas del Índice de Precios de Producción (IPP), fortaleciendo las expectativas de un ajuste de política. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados ahora están valorando alrededor de un 80% de probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs) en la reunión del 9-10 de diciembre.

Sin embargo, los datos de EE.UU. de segunda categoría publicados el miércoles brindaron brevemente apoyo al Dólar antes de que reanudara su caída. Los pedidos de bienes duraderos de septiembre, que se retrasaron, aumentaron un 0.5%, superando la previsión del 0.3% tras un aumento del 3.0% en agosto, mientras que los pedidos excluyendo transporte subieron un 0.6%, por encima de la previsión del 0.2% y del 0.5% registrado en el mes anterior.

Los pedidos excluyendo defensa aumentaron un 0.1%, por debajo de la previsión del 1.9%, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo se situaron en 216K, mejor que las 225K esperadas, con la cifra anterior revisada a 222K desde 220K.

En Japón, las preocupaciones fiscales y las dudas de que el Banco de Japón (BoJ) suba las tasas a corto plazo continúan pesando sobre el Yen. Dicho esto, las voces de línea dura dentro del banco central se están volviendo más vocales en medio de la excesiva debilidad del Yen y sus efectos de transmisión sobre la inflación. Un informe de Reuters el miércoles sugirió que el BoJ está preparando a los mercados para un posible aumento de tasas de interés tan pronto como el próximo mes, según fuentes no identificadas.

La atención ahora se dirige a la importante serie de datos de Japón del jueves, que incluye el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Tokio, la Tasa de Desempleo y los indicadores minoristas, mientras los mercados de EE.UU. cierran por Acción de Gracias.

Mientras tanto, los temores de intervención siguen en el foco tras nuevas advertencias verbales desde Tokio. La Primera Ministra de Japón, Sanae Takaichi, dijo que el gobierno está monitoreando de cerca el mercado de divisas y tomará las medidas apropiadas si es necesario, añadiendo que las autoridades juzgarán si los movimientos de la moneda reflejan los fundamentos económicos.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.