|

USD/JPY recorta parte de las modestas ganancias en medio de riesgos geopolíticos, ligeramente al alza en torno a 146.75

  • El USD/JPY comienza la nueva semana con un tono positivo, aunque carece de compras de continuación.
  • Los persistentes riesgos geopolíticos prestan soporte al Yen de refugio seguro y limitan las ganancias del par.
  • Las divergentes expectativas de política monetaria entre el BoJ y la Fed también contribuyen a mantener a los alcistas al margen. 

El par USD/JPY atrae a algunos compradores en niveles más bajos en el primer día de la nueva semana, aunque tiene dificultades para encontrar aceptación por encima del nivel de 147.00 y capitalizar el movimiento al alza. El par cede una parte importante de las ganancias intradía y actualmente cotiza con un leve sesgo positivo, en torno a la región de 146.75-146.80. 

Un exmiembro de la junta del Banco de Japón (BoJ), Makoto Sakurai, dijo que el banco central no podrá subir las tasas nuevamente en 2024 y predice una subida de tasas para marzo de 2025, citando la reciente agitación del mercado y la baja probabilidad de una rápida recuperación económica. Esto se suma a los recientes comentarios moderados del vicegobernador del BoJ, Shinichi Uchida, quien dijo que el banco central no subirá las tasas cuando los mercados estén inestables, lo que socava al Yen japonés (JPY) y presta cierto soporte al par USD/JPY. 

Aparte de esto, un tono generalmente positivo en torno a los mercados bursátiles afecta al estatus de refugio seguro del JPY, lo que, junto con un modesto repunte del Dólar estadounidense (USD), contribuye al tono alcista en torno al par USD/JPY. Mientras tanto, el resumen de opiniones del BoJ de la reunión de política monetaria de julio, publicado la semana pasada, indicó que algunos miembros ven margen para más subidas de tasas y normalización de la política. Además, los riesgos geopolíticos ayudan a limitar las pérdidas más profundas del JPY y limitan el par USD/JPY. 

De hecho, la comunidad de inteligencia israelí cree que Irán ha decidido atacar directamente a Israel y podría hacerlo en los próximos días en represalia por el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán a finales de julio. Además, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, dijo a su homólogo israelí, Gallant, en una llamada que ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln acelerar su tránsito hacia el Medio Oriente y al submarino de misiles guiados USS Georgia dirigirse a la región del Comando Central.

Esto plantea el riesgo de una mayor escalada de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente. Aparte de esto, las crecientes apuestas por recortes de tasas de interés más grandes por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre frenan a los alcistas del USD a la hora de abrir apuestas agresivas. Esto, a su vez, contribuye a mantener un límite en el par USD/JPY en medio de una liquidez relativamente escasa debido a un feriado en Japón y la ausencia de datos económicos relevantes que muevan el mercado.

Los operadores también parecen reacios y podrían preferir esperar al margen antes de la publicación de las cifras de inflación al consumo de EE.UU. esta semana antes de abrir nuevas posiciones direccionales. El crucial informe del IPC jugará un papel clave en influir en las futuras decisiones de política de la Fed, lo que, a su vez, debería proporcionar un impulso significativo al Dólar y al par USD/JPY.

El Banco de Japón FAQs

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1600

El EUR/USD sigue bajo presión en torno a 1.1600 al comienzo de la semana. El Dólar estadounidense, mientras tanto, está recuperando terreno a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene a la defensiva y los mercados continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, manteniendo cualquier rebote en el par bastante limitado.

El GBP/USD avanza modestamente, vuelve a apuntar a 1.3200

El GBP/USD comienza la nueva semana de operaciones con ganancias decentes, aunque aún por debajo de la marca de 1.3200. Mientras tanto, el Cable parece firme a pesar de que el nuevo interés de compra está apoyando al Dólar, en un contexto de sentimiento moderado y preocupaciones constantes en torno al panorama fiscal del Reino Unido.

Oro alterna ganancias con pérdidas por encima de 4.000$

El Oro se mueve sin mucha dirección el lunes, oscilando entre pequeñas ganancias y pérdidas menores mientras se mantiene justo por encima de la marca de 4.100$ por onza troy. Los comentarios de varios funcionarios clave del FOMC ofrecieron poco entusiasmo por un recorte adicional de tasas, lo que llevó a los traders a recortar sus expectativas para otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Se espera que el IPC de Canadá se relaje en octubre mientras los operadores evalúan las perspectivas de política del BoC

Se espera que la inflación canadiense baje en octubre. El IPC subyacente todavía se ve muy por encima del objetivo del 2% del BoC. El Dólar canadiense logró recuperar algo de compostura este mes.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.