|

El USD/CHF opera encima de 0.8100 con todas las miradas puestas en las conversaciones comerciales

  • El Dólar estadounidense se aprecia, y el CHF amplía pérdidas en mercados con apetito por el riesgo.
  • Los inversores son cautelosos al apostar contra el Dólar estadounidense antes de la publicación del IPC de EE.UU. del martes.
  • Los altos aranceles estadounidenses sobre las importaciones suizas están añadiendo presión bajista sobre el Franco suizo.

El Franco suizo está luchando el lunes en medio de un moderado apetito por el riesgo, mientras el Dólar estadounidense se aprecia en todos los frentes en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China y la renuencia de los inversores a colocar grandes posiciones cortas en USD antes de la publicación del IPC de EE.UU. del martes.

En ausencia de publicaciones fundamentales clave el lunes, los inversores siguen esperanzados en que EE.UU. y China encontrarán un terreno común para extender su tregua comercial y evitar aranceles de tres dígitos que traerían de vuelta las incertidumbres comerciales globales.

EE.UU. quiere que China compre más productos agrícolas y tecnológicos de EE.UU. para reducir su superávit comercial con EE.UU., mientras que los chinos han expresado preocupaciones de seguridad sobre el chip H20 de Nvidia. La fecha límite para alcanzar un acuerdo es el próximo martes.

En el frente macroeconómico, el foco está en las cifras de inflación al consumo de EE.UU., que también se publicarán el martes. Se espera que el IPC general haya acelerado a un ritmo interanual del 2.9% en julio, desde el 2.8% en junio. Asimismo, se prevé que la inflación subyacente suba al 3% desde el 2.9% del mes anterior. Los datos del IPC de mañana se leerán desde un enfoque de política monetaria y podrían tener un impacto significativo en el USD.

El Franco suizo, por otro lado, se mantiene a la defensiva después de que el presidente estadounidense Trump decidiera imponer uno de los aranceles más altos sobre las exportaciones suizas, del 39%, lo que representa una seria amenaza para la economía suiza impulsada por las exportaciones y socava el apoyo al CHF.

Economía suiza - Preguntas Frecuentes

Suiza es la novena economía más grande del continente europeo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) nominal. Si se mide por el PIB per cápita (una medida amplia del nivel de vida promedio), el país se ubica entre los más altos del mundo, lo que significa que es uno de los países más ricos del mundo. Suiza tiende a estar en los primeros lugares de las clasificaciones mundiales sobre nivel de vida, índices de desarrollo, competitividad o innovación.

Suiza es una economía abierta y de libre mercado basada principalmente en el sector servicios. La economía suiza tiene un fuerte sector exportador y la vecina Unión Europea (UE) es su principal socio comercial. Suiza es un importante exportador de relojes y alberga importantes empresas de las industrias alimentaria, química y farmacéutica. El país está considerado un paraíso fiscal internacional, con tipos impositivos corporativos y sobre la renta significativamente bajos en comparación con sus vecinos europeos.

Como país de altos ingresos, la tasa de crecimiento de la economía suiza ha disminuido en las últimas décadas. Aun así, su estabilidad política y económica, sus altos niveles de educación, las empresas de primer nivel en varias industrias y su condición de paraíso fiscal la han convertido en un destino preferido para la inversión extranjera. Esto ha beneficiado en general al Franco suizo (CHF), que históricamente se ha mantenido relativamente fuerte frente a sus principales pares monetarios. En general, un buen desempeño de la economía suiza –basado en un alto crecimiento, bajo desempleo y precios estables– tiende a apreciar el CHF. Por el contrario, si los datos económicos apuntan a un debilitamiento del impulso, es probable que el CHF se deprecie.

Suiza no es un exportador de materias primas, por lo que, en general, los precios de las mismas no son un factor clave para el Franco suizo (CHF). Sin embargo, existe una ligera correlación con los precios del Oro y del petróleo. En el caso del Oro, la condición del CHF como activo refugio y el hecho de que la moneda solía estar respaldada por el metal precioso significa que ambos activos tienden a moverse en la misma dirección. En el caso del petróleo, un documento publicado por el Banco Nacional Suizo (SNB) sugiere que el aumento de los precios del petróleo podría influir negativamente en la valoración del CHF, ya que Suiza es un importador neto de combustible.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá

Contenido Recomendado

EUR/USD rompe por debajo de 1.1600, mínimos de tres días

El EUR/USD pierde tracción y cae por debajo del soporte clave de 1.1600 para alcanzar mínimos de tres días el lunes. La caída diaria del par ocurre en conjunto con un marcado repunte del Dólar estadounidense, ya que los inversores mantienen la esperanza de una extensión del alto el fuego comercial entre EE. UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto.

El GBP/USD sigue débil, desafía el nivel de 1.3400

Una mayor presión de venta está llevando ahora al GBP/USD a confrontar la zona de contención clave alrededor de la marca de 1.3400 el lunes. La continuación del rebote reciente del Dólar estadounidense, impulsada por la anticipación de una extensión de la tregua comercial entre EE. UU. y China, mantiene al Cable y al resto del amplio espacio vinculado al riesgo en una posición desfavorable.

Oro acelera su descenso a 3.340$

El Oro está bajo una presión de venta significativa, acercándose a 3.340$ por onza troy al inicio de la semana en medio de un optimismo constante sobre las negociaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, una posible extensión del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y el fuerte desempeño del Dólar.

Seis datos para la semana: La inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin destacan

¿Regresará la paz al viejo continente? Eso puede tardar aún, pero la cumbre Trump-Putin en Alaska sin duda está causando revuelo. Para los mercados, cualquier décima de porcentaje en los datos de inflación de EE.UU. es crítica – y hay más por venir. 

Forex Hoy: El Dólar retrocede mientras el foco se centra en los datos de inflación y las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El martes, los datos del IPC de julio de EE.UU. serán examinados detenidamente por los inversores. Mientras tanto, los mercados estarán atentos a los nuevos titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto para un acuerdo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.