|

USD/CHF cotiza con pérdidas moderadas debido a un USD más débil en medio de un sentimiento de apetito por el riesgo

  • El USD/CHF baja el viernes y rompe una racha de dos días de ganancias hasta el máximo semanal.
  • Las expectativas moderadas de la Fed y la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses pesan sobre el Dólar y ejercen presión.
  • El sentimiento de riesgo podría socavar al CHF como refugio seguro y ayudar a limitar más pérdidas.

El par USD/CHF tiene dificultades para capitalizar sus fuertes ganancias registradas en los últimos dos días y cotiza con un sesgo ligeramente negativo durante la sesión asiática del viernes. El par cotiza actualmente en torno a la región de 0.8660-0.8655 en medio de un modesto retroceso del Dólar estadounidense (USD), aunque carece de ventas de continuación o convicción bajista.

El aumento de las apuestas por un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre desencadenó una nueva caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Esto, a su vez, arrastra al Índice del Dólar (DXY), que sigue al Dólar frente a una cesta de divisas, lejos del máximo semanal alcanzado el jueves y resulta ser un factor clave que pesa sobre el par USD/CHF. Dicho esto, el impulso de riesgo se observa socavando la demanda del Franco suizo (CHF) de refugio seguro y actuando como viento de cola para el par.

Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. mejor de lo esperado publicadas el jueves aliviaron los temores del mercado sobre una recesión inminente en la mayor economía del mundo. A esto se suma que los datos chinos publicados el viernes mostraron que el índice de precios al consumidor (IPC) general subió a un máximo de cinco meses del 0,5% interanual en julio. Esto podría verse como el signo inicial de un repunte en la demanda interna y aumentar aún más la confianza de los inversores, lo que es evidente por un tono generalmente positivo en los mercados de renta variable globales.

En ausencia de publicaciones económicas relevantes que muevan el mercado el viernes, el mencionado trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de posicionarse para cualquier movimiento a la baja intradía significativo. Los participantes del mercado ahora esperan la publicación de las últimas cifras de inflación al consumo de EE.UU., que se publicarán el próximo miércoles. Los datos cruciales jugarán un papel clave en influir en la futura decisión de política de la Fed, lo que, a su vez, debería proporcionar un impulso significativo al USD y al par USD/CHF.

(Esta historia fue corregida el 9 de agosto a las 10:00 GMT para decir, en el primer punto, que el USD/CHF baja el viernes, no el jueves).

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El precio del oro se recupera a 3.970$ en mercados de aversión al riesgo

El Oro se cotiza al alza el miércoles, respaldado por el aumento de la demanda de activos seguros, con los operadores asustados por la venta masiva en los mercados de renta variable globales. El metal precioso rebotó desde los mínimos del martes en el área de 3.930$ hasta los máximos de la sesión por encima de 3.970$ en la sesión europea temprana.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.