|

El S&P 500 se prepara par alcanzar nuevos máximos históricos en medio de los discursos de los miembros de la Fed

  • El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico el día de ayer en 5.486.
  • Las ventas minoristas en Estados Unidos suben un 0.1% en mayo después de caer un 0.2% en abril.
  • Los inversionistas estarán atentos a los discursos de los miembros de la Reserva Federal (Fed).

El S&P 500 inició la sesión europea marcando un mínimo del día en 5.469, esperando el dato de las ventas minoristas en Estados Unidos. Al publicarse el dato, el índice bursátil alcanzó un máximo diario en 5.481. Actualmente, el S&P 500 cotiza en 5.478 ganando marginalmente un 0.11% en el día. 

Las ventas minoristas crecen 0.1% mensual en mayo frente al 0.2% esperado

Con base en la información publicada por la Oficina del Censo de Estados Unidos, las ventas minoristas han registrado un aumento del 0.1% en mayo frente al 0.2% estimado después de caer un 0.2% en abril (cifra revisada a la baja desde el 0%).

Aunque el índice registra un crecimiento, es menor al 0.2% previsto, decepcionando las expectativas del mercado.

La jornada de discursos del día de hoy, inicia con Thomas Barkin, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, participando en una discusión económica. Posteriormente, será el turno de Adriana Kugler, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, dando un discurso en el Instituto Peterson. 

Mas tarde, Lorie Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas, hablará ante el Club Headliners de Texas. La jornada la concluyen los discursos de Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal del St. Louis y de Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago al cierre de la sesión americana.

El S&P 500 registra una ganancia del 15.62% desde enero, con un máximo histórico en 5.486 alcanzado el 17 de junio. 

Niveles técnicos en el S&P 500 

Identificamos una zona de soporte en el corto plazo en 5.470 – 5.465, dado por el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte está en 5.440, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. La resistencia más cercana se encuentra en 5.485 – 5.490, zona por superar cercana al máximo histórico.

Gráfico de 1 hora del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias alrededor de 1.1640

El EUR/USD se mantiene firme el lunes, cotizando en un rango relativamente estrecho por encima de 1.1600. Un mejor sentimiento de riesgo, apoyado por la disminución de las preocupaciones sobre un conflicto comercial en escalada entre EE. UU. y China, limita el potencial alcista del Dólar estadounidense y ayuda a que el spot se mantenga respaldado.

GBP/USD parece moverse lateralmente cerca de 1.3350

El GBP/USD gana tracción positiva el lunes, acercándose a 1.3350. El Dólar, mientras tanto, se debilita a medida que las esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China elevan el sentimiento de riesgo, pero el avance del Cable sigue siendo limitado ya que las preocupaciones renovadas sobre el presupuesto del Reino Unido moderan el avance de la Libra.

El Oro encuentra contención cerca de los 4.000$

El Oro se encuentra bajo una fuerte presión de venta al inicio de la semana, deslizándose hacia la región de 4.000$ por onza troy. Mientras tanto, el apetito de riesgo domina los mercados, dejando al metal precioso luchando por atraer demanda a medida que crece el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.