|

El S&P 500 se dispara tras datos económicos de EE.UU.

  • El S&P inicia la jornada al alza, subiendo 35 puntos.
  • El Índice de Precios Subyacente del Gasto de Consumo Personal (PCE) aumentó un 2.6% en mayo, en línea con el mercado.
  • El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan supera las expectativas de los analistas.

El S&P 500 registró un mínimo del día al inicio de la sesión americana en 5.484, rebotando hasta alcanzar un máximo diario en 5.519. Al momento de escribir, el S&P 500 cotiza en 5.511, ganando un 0.60%, el día de hoy. 

El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan supera las estimaciones del mercado

El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan ha mejorado las previsiones del mercado al situarse en 68.2 puntos, por encima de los 65.8 esperados por el mercado. Esta cifra es menor a su lectura previa de 69.1 correspondiente a mayo. Por otra parte, el componente de expectativa de inflación de los consumidores a 5 años se mantuvo estable en 3%, mejorando el consenso que lo ubicaban en 3.1%.

Con base en la información de la Oficina de Análisis Económico, el Índice de Precios Subyacente del Gasto en Consumo Personal (PCE), registró un aumento del 2.6% anual en mayo, en línea con los analistas. Este resultado es posterior al 2.8% de abril, marcando su registro más bajo desde marzo del 2021.

El PCE subyacente mensual se situó en 0.1%, frente al 0.3 en su registro previo, para ubicarse en línea con las previsiones y alcanzando su nivel más bajo en cinco meses.

Niveles técnicos en el S&P 500

El S&P 500 se encuentra en una tendencia alcista, donde ubicamos el primer soporte se encuentra en 5.485, en confluencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte está en 5.460, dado por el mínimo de la sesión del 27 de junio. La resistencia más cercana la observamos en la extensión del 168% de Fibonacci proyectada en 5.566.

Gráfico de 1 hora del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene débil por debajo de 1.1650 a la espera de la decisión de la Fed

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1650 en las operaciones europeas del miércoles. El par cede terreno a medida que el Dólar estadounidense experimenta un rebote considerable mientras los operadores recurren a un reposicionamiento antes de los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal, que son de suma importancia.

GBP/USD cae aún más hacia 1.3200 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD extiende sus pérdidas hacia 1.3200 en la sesión europea del miércoles. El par se debilita a medida que la Libra esterlina cae por el aumento de las expectativas de recortes de tasas del BoE. La recuperación general del Dólar estadounidense también pesa sobre el par, ya que todas las miradas se dirigen a la decisión de tasas de la Fed y a la conferencia de prensa de Powell en busca de un nuevo impulso. 

El Oro sube por encima de 4.000$; los alcistas ignoran un Dólar más fuerte antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro continúa su ascenso intradía durante la primera mitad de la sesión europea del miércoles y sube más allá de la marca psicológica de los 4.000$, acercándose nuevamente al máximo de la noche anterior. La mercancía parece haber puesto fin a una racha de pérdidas de tres días, ya que los traders esperan con interés el resultado de una reunión de política monetaria del FOMC de dos días antes de posicionarse para la siguiente fase de un movimiento direccional.

El BoC está listo para recortar la tasa de interés al 2.25% mientras los mercados pronostican el final del ciclo de flexibilización

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) recorte su tasa de interés de referencia en otro cuarto de punto el miércoles, llevándola a 2.25%. Esto seguiría a un movimiento similar en septiembre, ya que el banco central continúa su ciclo de relajación gradual.

Cobertura en vivo de la Reserva Federal:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

La Fed está lista para bajar las tasas en medio de la incertidumbre arancelaria y el cierre del gobierno

Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE.UU. recortará la tasa de política en 25 puntos básicos, bajándola al rango de 3.75%-4%. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 17:30 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.