|

El S&P 500 retoma la tendencia alcista tras una mejora en datos económicos de EE.UU.

  • El índice bursátil S&P 500 sube un 0.71% el día de hoy, alcanzando máximos del 21 de mayo en 5.922.
  • El Índice de confianza del consumidor del CB aumentó a 98 puntos en mayo, superando las expectativas del mercado.
  • Los pedidos de bienes duraderos cayeron en un 6.3% en abril, Mejorándolas previsiones de los analistas.
  • La atención de los inversionistas estará en las Minutas del FOMC, a publicarse el día de mañana.

El S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.855, atrayendo compradores agresivos que impulsaron el índice a un máximo no visto desde el 21 de mayo en 5.922. Al momento de escribir, el S&P opera sobre 5.918, ganando un 0.71% en la segunda jornada de la semana.

El S&P 500 extiende sus ganancias en espera de las Minutas del FOMC

De acuerdo con información proporcionada por la Oficina del Censo de EE.UU., los pedidos de bienes duraderos disminuyeron en un 6.3% en abril, mejorando las proyecciones del mercado que esperaban una caída de un 7.9%.

A la par, el Índice de confianza del consumidor del Conference Board se incrementó a 98 puntos en mayo, mejorando los 86 puntos registrados el mes anterior.

El foco de los operadores estará en la publicación de las Minutas del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) a darse a conocer el miércoles 28 de mayo. Los inversores esperan mayor claridad en el ritmo de recortes de tipos de interés, tomando en cuenta la incertidumbre comercial provocada por la retórica arancelaria de Donald Trump.

En este escenario, el S&P 500 avanza 41 puntos, ganando 0.71% el día de hoy, dos sesiones consecutivas al alza, concluyendo la jornada del martes en 5.918. Las acciones de Hologic Inc. (HOLX) lideran las ganancias en el índice bursátil tras darse a conocer una oferta de adquisición por parte de TPG Inc. y Blackstone (BX), pretendiendo adquirir las acciones de Hologic (HOLX) en un rango entre 70$ y 72$ por acción. Sin embargo, HOLX ha rechazado la oferta, sin comentarios adicionales.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 5.742. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.430, dado por el mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1500

El EUR/USD mantiene su sesgo bajista bien establecido por cuarto día consecutivo el martes, alcanzando esta vez nuevos mínimos de tres meses cerca de 1.1480. El par sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en el calendario, los operadores ahora están atentos a las declaraciones de los funcionarios del banco central.

GBP/USD abre la puerta a una visita a 1.3000

El GBP/USD amplió su caída el martes, deslizándose a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento del coste de los préstamos añadieron presión vendedora alrededor de la libra junto con el sólido rendimiento del Dólar estadounidense.

El Oro se mantiene estable cerca de sus recientes mínimos

El Oro extiende su retroceso el martes, deslizándose de nuevo a la región de 3.950$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días, ya que el Dólar estadounidense más fuerte lastró los precios. El metal sigue bajo presión mientras los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque los rendimientos más suaves del Tesoro están ayudando a limitar más pérdidas por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.