|

El S&P 500 reanuda pérdidas tras el informe de empleo ADP y el PMI de servicios ISM

  • El S&P 500 pierde un 0.20% el día de hoy.
  • El informe de empleo ADP reportó un incremento en 99.000, decepcionando las expectativas del mercado.
  • Las peticiones semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 227.000, por debajo de las 230.000 esperadas por el consenso.
  • El PMI de servicios ISM subió a 51.5 puntos en agosto, superando los 51.4 registrados en julio.

El S&P 500 estableció un máximo de la sesión en 5.543, atrayendo vendedores agresivos que llevaron el índice a un mínimo diario en 5.478. Al momento de escribir, el S&P 500 opera en 5.505 perdiendo un 0.20% en el día.

El S&P 500 cotiza a la baja un informe de empleo ADP decepcionante

Con base en la información proporcionada por Automatic Data Processing (ADP), los puestos de trabajo aumentaron en 99.000 en el sector privado de Estados Unidos durante agosto, situándose por debajo de los 145.000 nuevos puestos esperados por el mercado y de los 111.000 registrados en julio.

En contraste, el PMI de servicios ISM presentó un incremento a 51.5 puntos en agosto, por encima de los 51.1 puntos estimados y de los 51.4 alcanzados previamente en julio.

Por otro lado, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 227.000 en la semana que concluyó el 30 de agosto, por debajo de las 230.000 esperadas por el consenso de analistas y de las 232.000 registradas en la semana que concluyo el 23 de agosto.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia en 5.654, dada por el punto pivote del 2 de septiembre. El primer soporte lo observamos en 5.293, dado por el mínimo del 9 de agosto que confluye con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave está en 5.090, mínimo del 5 de agosto.

Gráfica diaria del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin. El Dólar estadounidense pasó la mayor parte de estos últimos días bajo presión en medio del optimismo sobre la reapertura del gobierno de Estados Unidos.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro se recupera por encima de 4.100$, la línea dura de la Fed podría limitar las ganancias

El precio del Oro recupera parte del terreno perdido cerca de 4.105$, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la sesión europea temprana del viernes. El metal precioso sube ante el debilitamiento del Dólar estadounidense. Los operadores tomarán más pistas de las declaraciones de la Fed más tarde el lunes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.