|

El S&P 500 reanuda pérdidas tras el informe de empleo ADP y el PMI de servicios ISM

  • El S&P 500 pierde un 0.20% el día de hoy.
  • El informe de empleo ADP reportó un incremento en 99.000, decepcionando las expectativas del mercado.
  • Las peticiones semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 227.000, por debajo de las 230.000 esperadas por el consenso.
  • El PMI de servicios ISM subió a 51.5 puntos en agosto, superando los 51.4 registrados en julio.

El S&P 500 estableció un máximo de la sesión en 5.543, atrayendo vendedores agresivos que llevaron el índice a un mínimo diario en 5.478. Al momento de escribir, el S&P 500 opera en 5.505 perdiendo un 0.20% en el día.

El S&P 500 cotiza a la baja un informe de empleo ADP decepcionante

Con base en la información proporcionada por Automatic Data Processing (ADP), los puestos de trabajo aumentaron en 99.000 en el sector privado de Estados Unidos durante agosto, situándose por debajo de los 145.000 nuevos puestos esperados por el mercado y de los 111.000 registrados en julio.

En contraste, el PMI de servicios ISM presentó un incremento a 51.5 puntos en agosto, por encima de los 51.1 puntos estimados y de los 51.4 alcanzados previamente en julio.

Por otro lado, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se ubicaron en 227.000 en la semana que concluyó el 30 de agosto, por debajo de las 230.000 esperadas por el consenso de analistas y de las 232.000 registradas en la semana que concluyo el 23 de agosto.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia en 5.654, dada por el punto pivote del 2 de septiembre. El primer soporte lo observamos en 5.293, dado por el mínimo del 9 de agosto que confluye con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave está en 5.090, mínimo del 5 de agosto.

Gráfica diaria del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.