|

El S&P 500 inicia la semana con ganancias previo a datos económicos clave de Estados Unidos

  • El índice accionario S&P 500 avanza un 0.49% diario, llegando a máximos del 23 de septiembre en 6.681.
  • Los títulos de Robinhood Markets (HOOD) se disparan un 12.27% el día de hoy, estableciendo un nuevo máximo histórico en 136.84$.
  • Las acciones de Western Digital Corporation (WDC) ganan un 9.23% en el día, registrando nuevos máximos históricos en 118.14$.
  • Los inversionistas fijan su atención en las negociaciones de financiamiento gubernamental, las amenazas de un cierre son inminentes.
  • Los operadores tendrán el foco en el PMI de Chicago, la confianza del consumidor de EE.UU. y en el informe laboral JOLTs.

El S&P 500 marcó un mínimo diario en 6.642, encontrando compradores agresivos que llevaron el índice a máximos del 23 de septiembre en 6.681. En estos momentos, el S&P 500 opera sobre 6.659, ganando un 0.49% en la primera jornada de la semana.

El S&P 500 apunta a máximos históricos en medio de tensiones políticas y datos económicos de primer nivel

La mirada de los inversores se concentra en las negociaciones políticas que se puedan alcanzar en el Congreso de Estados Unidos con el objetivo de evitar un cierre gubernamental, los acuerdos deben de alcanzarse antes del miércoles a media noche para evitar así, un cierre gubernamental.

La agenda económica de Estados Unidos considera para el día de mañana la confianza del consumidor de septiembre, el PMI de Chicago y la encuesta de ofertas laborales JOLTS.

En el entorno accionario, los valores de Robinhood Markets (HOOD) registran una ganancia de un 12.27$, alcanzando nuevos máximos históricos en 136.84$, terminando con dos jornadas consecutivas a la baja.

En la misma sintonía, los títulos de Western Digital Corporation (WDC) suben un 9.23% el día de hoy, registrando nuevos máximos históricos en 118.14$.

El S&P 500 avanza 19 puntos, cotizando actualmente sobre 6.659.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 23 de septiembre en 6.698. A la baja, el soporte más cercano se encuentra en 6.358, mínimo del 2 de septiembre. El siguiente soporte clave está en 6.211, punto pivote del 1 de agosto.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD toma nuevo impulso por encima de 1.1700

El EUR/USD amplía el rebote del viernes y logra recuperar la barrera de 1.1700 y más allá gracias a la nueva postura de venta del Dólar estadounidense. En adelante, el rebote en el mercado al contado probablemente será puesto a prueba a la luz de las publicaciones de datos clave en EE.UU. y las lecturas avanzadas de inflación en Alemania.

GBP/USD se aferra a ganancias en torno a 1.3430

El GBP/USD ahora navega en los bajos 1.3400 en medio del persistente ánimo de venta que afecta al Dólar estadounidense al comienzo de la semana. De hecho, el rebote del Cable refleja el tono optimista generalizado en la galaxia vinculada al riesgo. En el ámbito doméstico, los operadores permanecen atentos a los acontecimientos en torno al escenario fiscal del Reino Unido. En este contexto, se espera que la atención gire en torno al discurso de la Canciller Reeves más adelante en la semana.

Oro: A la caza de 4.000$/oz

El Oro está navegando en las cercanías de sus máximos históricos por encima de la marca de 3.800$ por onza troy al comienzo de la semana. El metal precioso continúa recibiendo apoyo del renovado impulso de venta en el Dólar, los menores rendimientos de EE.UU., las preocupaciones sobre el cierre del gobierno y la nueva especulación sobre aranceles, mientras que las expectativas de recortes de tasas de la Fed añaden un impulso adicional.

Bitcoin se estabiliza por encima de 114.000$ en medio de preocupaciones por el cierre del gobierno y la anticipación de 'Uptober'

El Bitcoin (BTC) se negoció por encima de los 114.000 $ el lunes a pesar de una semana anterior de consolidación, con precios cayendo a 109.000 $ durante el fin de semana. La recuperación refleja un sentimiento positivo —aunque cauteloso— de los inversores antes de un mes de octubre estacionalmente alcista, ya que los mercados anticipan la publicación de los datos de las Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE.UU. el viernes.

Forex Hoy: Los datos de empleo de EE.UU. y el IPC preliminar de Alemania vuelven a ser protagonistas

Nuevas preocupaciones en torno a un posible cierre del gobierno de EE. UU. junto con las expectativas de recorte de tasas de la Fed pesaron sobre el Dólar estadounidense (USD) el lunes en una semana donde se espera que el mercado laboral de EE. UU. ocupe el centro del escenario.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.