0
|

El S&P 500 cierra al alza tras un IPC de Estados Unidos mejor de lo esperado

  • El índice accionario S&P 500 gana un 0.39%, operando en estos momentos sobre 5.591.
  • Las acciones de Tesla lideran las ganancias del día repuntando el día de hoy un 7.59%, alcanzando máximos de dos días en 251.84.
  • El índice de precios al consumo de EE.UU. se situó en un 2.8% anualizado en febrero, mejorando las previsiones de los analistas.
  • La atención de los inversores estará sobre el Índice de precios de producción de Estados Unidos, a darse a conocer el día de mañana.

El S&P 500 estableció un mínimo del día en 5.545. encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos del 10 de marzo en 5.656. Al momento de escribir, el S&P 500 cotiza sobre 5.591, subiendo un 0.39% el día de hoy.

La lectura moderada del IPC de EE.UU. impulsa al S&P 500 a zona de ganancias

De acuerdo con información proporcionada por la oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos, el Índice de precios al consumo disminuyó marginalmente en febrero para ubicarse en un 2.8%, por debajo de 2.9% esperado por el mercado cuatro y del 3% alcanzado el mes previo.

Por otro lado, el IPC subyacente, que no considera alimentos y energía, se incrementó un 3.1% anualizado en el mismo periodo. Esta lectura es posterior al 3.3% alcanzado en enero, aunque mejora el 3 2% proyectado por el mercado.

Las ganancias en el S&P 500 estuvieron lideradas el día de hoy por Tesla (TSLA), firmando su segunda sesión consecutiva al alza, visitando máximos del 10 de marzo en 251.84, registrando una ganancia de un 7.59% en la jornada del día de hoy.

El foco de los operadores estará en el Índice de precios de producción de Estados Unidos, cuyo consenso espera que se ubique en un 3.3% en febrero, por debajo del 3.5% observado en enero.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 11 de marzo en 5.528. La resistencia más cercana la observamos en 5.780 máximo del 7 de marzo, en confluencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci. La zona de resistencia clave se encuentra en 6.145, punto pivote del 19 de febrero.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.