0
|

El precio del Dólar se desploma a mínimos de nueve semanas contra el Peso mexicano en la semana de Acción de Gracias

  • El USD/MXN ha caído a un nuevo mínimo de dos meses en 17.06.
  • El precio del Dólar retrocede a un suelo de doce semanas cerca de 103.15.
  • El foco este martes estará en la publicación de las Minutas del FOMC.

El USD/MXN cae por octava jornada operativa consecutiva este martes. El precio del Dólar estadounidense (USD) viene devaluándose frente al Peso mexicano (MXN) desde el pasado 10 de noviembre. Hoy 21 de noviembre, el par ha descendido desde el máximo diario de la apertura asiática en 17.12 hasta 17.0658, nuevo mínimo de dos meses probado en la mañana europea.

El precio del Dólar se precipita a mínimos de 12 semanas por debajo de 103.50

El Índice del Dólar (DXY) bajó durante la sesión asiática a mínimos desde el 31 de agosto en 103.18, aunque ahora se ha recuperado levemente y cotiza sobre 103.27, perdiendo un 0.20% diario.

El Dólar no deja de retroceder desde el anuncio de política monetaria de la Fed el 1 de noviembre, cuando mantuvo sus tasas sin cambios en el 5.5% por segundo reunión consecutiva. El descenso se acentuó el pasado 14 de noviembre, cuando la inflación (IPC) estadounidense se moderó al 3.2% anual en octubre desde el 3.7% del mes anterior. 

Los mercados consideran que tras este dato, la Reserva Federal de EE.UU. dará por concluidas sus subidas de tasas y comenzará a iniciar recortes en el primer semestre de 2024, lo que pesa sobre el Dólar. La herramienta FedWatch que mide las probabilidades de variación de los tipos de interés de la Fed estima en un 100% la posibilidad de que no haya cambios en las reuniones de diciembre y enero. Para marzo las expectativas se sitúan en el 72%, subiendo a un 28% la posibilidad de un primer recorte de tipos de interés al 5.25%. En mayo, la herramienta estima en un 47% la probabilidad de una bajada de tasas, superando el 41% de opciones que se dan a la opción de mantenerlas sin cambios.

Los operadores del par estarán muy pendientes hoy de las Minutas del FOMC sobre la reunión de política monetaria realizada entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Unas actas de línea dura podrían favorecer al Dólar, mientras que unas minutas moderadas lo debilitarían aún más. El miércoles se conocerán los datos de peticiones de bienes duraderos de octubre, que se estima podrían desplomarse un 3.1% en cotbre frente al aumento del 4.6% visto en septiembre, y las peticiones semanales de subsidio por desempleo de la semana del 17 de noviembre, que se estima se moderen a 225.000 desde las 231.000 anteriores. El final de la semana comercial lo marcará el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre, que podría mejorar a 60.5 desde 60.4. El jueves los mercados estadounidenses cerrarán con motivo del Día de Acción de Gracias, y el viernes solo se publicarán los datos PMI preliminares de servicios y manufacturas para el mes de noviembre, que se espera se debiliten.

En México, la semana viene cargada de datos. Mañana miércoles se publicarán las ventas minoristas de septiembre, que se espera suban un 3.6% anual frente al 3.2% de agosto. El jueves se concoerá la inflación de la primera mitadd de mes, epserándose una subida en el índice general y una bajada en el subyacente. Finalmente, el viernes se revelará el PIB del tercer tirmestre de México, que se espera suba al 0.9% intertrimestral frente al 0.8% anterior y caiga en la lectura interanual del 3.6% al 3.3%.

USD/MXN Niveles de precio

El Dólar de EE.UU. se cotiza frente al Peso mexicano sobre 17.09 en estos instantes, perdiendo un 0.09% en el día. En caso de extender las pérdidas, el USD/MXN encontrará una zona de soporte muy importante en la zona 17.00/16.99, nivel psicológico y mínimo del 20 de septiembre, respectivamente. Más abajo de este nivel, el objetivo estará en 16.70, mínimo del pasado 31 de agosto.

Al alza, hay una resistencia inicial en torno al nivel de 17.40, máximo del 15 de noviembre. Más arriba, el máximo de la semana pasada alrededor de 17.70/17.72 será la siguiente barrera antes de atacar el nivel de 17.94 (máximo del 10 de noviembre e inicio del movimiento bajista actual en el gráfico diario). En caso de superar ese nivel, el USD/MXN podría subir a la zona psicológica de 18.00.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro obtiene respaldo de las apuestas moderadas de la Fed; el sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias

El Oro gana terreno durante la sesión asiática del viernes, aunque el repunte intradiario carece de convicción alcista. Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Sin embargo, el prevalente apetito de riesgo, respaldado por las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, podría limitar el potencial alcista del lingote refugio.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.