|

El precio del Dólar cae a mínimos de casi dos meses frente al Peso mexicano

  • El USD/MXN cae por debajo del nivel de 17.15 por primera vez desde el 22 de septiembre.
  • El índice del Dólar DXY está extendiendo la fuerte caída iniciada tras la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de la semana pasada, más débiles de lo esperado.
  • El martes se publicarán las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

El precio del Dólar estadounidense (USD) cae a mínimos de casi dos meses frente al Peso mexicano (MXN), llevando al par USD/MXN por debajo del nivel de 17.15 por primera vez desde el 22 de septiembre. En el momento de escribir, el par cotiza en la zona de mínimos diarios, alrededor de 17.1250 y perdiendo cerca del 0.55% en el día, en medio de una amplia debilidad del Dólar estadounidense.

El Peso se está fortaleciendo sin parar frente al Dólar desde el pasado 10 de noviembre, en que el par USD/MXN alcanzó un máximo en 17.94. La debilidad general del Dólar se debe a las expectativas moderadas en torno a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Se espera que la Fed haya terminado su ciclo de subidas de tasas y los mercados están empezando a valorar nuevos recortes en los tipos de interés en el primer semestre de 2024, lo que está pesando ampliamente en el Dólar.

El precio del Dólar extiende la caída

El índice del Dólar estadounidense (DXY) está extendiendo la fuerte caída de la semana pasada iniciada tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU., más débiles de lo esperado.

Vale la pena mencionar que el IPC de Estados Unidos se situó en el 3.2% interanual en octubre, cinco décimas por debajo del 3.7% de septiembre, según informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales. La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, cayó al 4% desde el 4.1% anterior. Este es el nivel más bajo registrado por el indicador en 25 meses, concretamente desde septiembre de 2021.

El Índice de Precios de Producción (IPP) estadounidense registró su mayor caída desde abril de 2020 y bajó un 0.5% en octubre. Además, los datos de septiembre también se revisaron a la baja para mostrar un aumento del IPP del 0.4% en lugar del 0.5%.

Tras la publicación de estos datos, los participantes del mercado parecen convencidos de que la Fed no volverá a subir los tipos de interés y han estado valorando la posibilidad de recortes de tipos durante la primera mitad de 2024.

El viernes pasado, el índice DXY cerró por debajo del nivel de los 104.00 puntos por primera vez desde principios de septiembre. En el momento de escribir, el índice extiende el movimiento a la baja y cae hacia la región de 103.50, perdiendo un 0.30% en el día.

En lo referente al calendario macroeconómico de esta semana, los bancos permanecerán cerrados el lunes en Mexico por la conmemoración del Día de la revolución. El martes, la atención se centrará en la publicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Marcado Abierto (FOMC) de la Fed. El miércoles, desde México se informará de los datos de las ventas minoristas de septiembre, mientras que EE.UU. publicará los datos de pedidos de bienes duraderos de octubre y las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo para la semana que finalizó el 17 de noviembre. El jueves, los mercados de EE.UU. permanecerán cerrados por el festivo del Día de Acción de Gracias, mientras que en México se informará de los datos de inflación de la primera mitad de noviembre. Finalmente el viernes, desde EE.UU. se informará de los PMI preliminares de manufactura y de servicios de S&P Global para noviembre y desde México se publicará el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre.

USD/MXN niveles técnicos

Con el Dólar estadounidense debilitándose frente al Peso mexicano alrededor del nivel de 17.12, el próximo soporte a la baja estará en la zona 17.00/16.99, zona psicológica y mínimo del 20 de septiembre, respectivamente. Más abajo de este nivel, el objetivo estará en 16.70, mínimo del pasado 31 de agosto.

Al alza, hay una resistencia inicial en torno al nivel de 17.40, máximo del 14 de noviembre. Más arriba, el máximo de la semana anterior alrededor de 17.70/17.72 será la siguiente resistencia antes de atacar el nivel de 17.94 (máximo del 10 de noviembre e inicio del movimiento bajista actual en el gráfico diario). En caso de superar ese nivel, el USD/MXN podría subir a la zona psicológica de 18.00 y a la barrera alrededor de 18.15.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.