0
|

El WTI cae a medida que las conversaciones entre Rusia y Ucrania generan temores sobre el suministro

  • El WTI se mueve a la baja mientras los operadores reaccionan al progreso en un marco de paz entre Rusia y Ucrania mediado por EE.UU.
  • Informes sugieren que Kyiv ha acordado el esquema de un posible acuerdo durante las conversaciones en Abu Dhabi.
  • Las preocupaciones por el exceso de oferta y las crecientes expectativas de inventarios continúan pesando sobre el sentimiento.

El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocede el martes, devolviendo las modestas ganancias registradas en la sesión anterior mientras los operadores reaccionan a los informes de progreso en un marco de paz entre Rusia y Ucrania mediado por Estados Unidos (EE.UU.). Al momento de escribir, el WTI se cotiza alrededor de 57.75$, bajando casi un 1.90%, rondando cerca de mínimos de un mes.

La última debilidad sigue a nuevos titulares que sugieren que Kyiv ha acordado tentativamente el esquema de una propuesta de paz que Estados Unidos ha estado coordinando. Según comentarios citados por ABC News, un funcionario estadounidense confirmó que una delegación ucraniana llegó a un entendimiento con Washington sobre los términos de un posible acuerdo de paz durante las conversaciones celebradas en Abu Dhabi el martes.

Aunque el acuerdo no es definitivo y aún conlleva incertidumbre política, los operadores ven el desarrollo como una señal temprana de que las sanciones podrían eventualmente ser aliviadas, aumentando la posibilidad de mayores flujos de crudo ruso con el tiempo.

Mirando el panorama más amplio, las preocupaciones por el exceso de oferta siguen siendo un lastre para el sentimiento. Los analistas continúan esperando que el crecimiento de la producción del sector de esquisto de EE.UU. y otros productores no pertenecientes a la OPEP supere la demanda global.

Al mismo tiempo, el contexto de la política de la OPEP+ ofrece poco apoyo. El grupo ha pausado los aumentos de producción para el primer trimestre de 2026 después de haber añadido una gran cantidad de suministro a principios de año. Esto ha fortalecido las expectativas de que los inventarios podrían seguir aumentando a medida que se acerca el nuevo año.

Mientras tanto, las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos han resurgido tras los comentarios de línea moderada de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed). En teoría, esto podría apoyar la demanda de combustible, pero los operadores parecen estar más enfocados en los desarrollos de la oferta y los titulares del proceso de paz por ahora.

Petróleo WTI - Preguntas Frecuentes

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.