|

El Peso mexicano sube por el optimismo de los operadores tras la llamada entre Trump y Sheinbaum

  • El Peso mexicano se aprecia un 0,59% frente al Dólar estadounidense, preparado para un fuerte desempeño semanal.
  • Las actas de Banxico sugieren un posible recorte de tasas de 50 pb en diciembre, mejorando las perspectivas del Peso.
  • La presidenta Sheinbaum optimista sobre evitar los aranceles del 25% propuestos por Trump, fortaleciendo la estabilidad del MXN.

El Peso mexicano se apreció frente al Dólar estadounidense durante la sesión norteamericana, ya que el Dólar extendió su caída y está a punto de registrar su mayor pérdida semanal en tres meses. La especulación de que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podría moderar su retórica comercial pesó sobre la moneda estadounidense. Por lo tanto, el USD/MXN cotiza en 20.29, con una caída del 0,59%.

La agenda económica de México fue ligera el viernes, pero el Banco de México (Banxico) reveló las actas de su reunión de política monetaria del 14 de noviembre el jueves.

Los miembros del consejo de Banxico votaron unánimemente a favor de bajar las tasas, y según las actas, los miembros acordaron que el ciclo de recortes de tasas "debería continuar". No obstante, uno de los funcionarios sugirió "un ajuste de tasas mayor" en la reunión de diciembre a la luz de las expectativas de que la inflación subyacente continuaría tendiendo a la baja.

Aunque esto abre la puerta a un recorte de tasas de 50 pb en la próxima reunión, el USD/MXN tendió a la baja después de que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sostuvieran conversaciones el miércoles, calmando los temores y respaldando la moneda de mercado emergente.

Más temprano el viernes, la presidenta Sheinbaum dijo que está convencida de que llegaría a un acuerdo con EE.UU. para evitar la amenaza del presidente electo Trump de aranceles del 25%, según Bloomberg. Añadió, "Estoy convencida de que vamos a llegar a un acuerdo mientras defendemos nuestra soberanía, con respeto a los mexicanos y respeto a México, con la colaboración que un gobierno debe tener con otro."

Mientras tanto, los datos de EE.UU. sugieren que la economía podría estar desacelerándose más rápido de lo esperado. Más temprano, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Chicago para noviembre cayó. Fue la segunda caída mensual desde los niveles de septiembre.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano se aprecia durante la semana

  • Los miembros del consejo de Banxico señalaron que el Peso mexicano se negoció ampliamente, depreciándose marcadamente y exhibiendo volatilidad principalmente debido a la incertidumbre sobre las elecciones en EE.UU.
  • Agregaron que los riesgos de inflación se inclinan al alza, mencionando una mayor depreciación del tipo de cambio. Reconocieron que las perspectivas de inflación aún requieren una postura de política generalmente restrictiva.
  • Los miembros de Banxico "acordaron que las perspectivas de inflación de México han mejorado, después de los significativos choques globales de años anteriores. Sin embargo, advirtieron que aún enfrenta desafíos."
  • En el informe trimestral del banco, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, comentó que monitorearon la reciente volatilidad del Peso y agregó que no ha habido necesidad de intervenir en el mercado de divisas.
  • El informe trimestral reveló que Banxico actualizó su proyección para que la economía mexicana crezca un 1,8% en 2024, frente al 1,5%. No obstante, el banco central mantuvo su proyección del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 en 1,2%.
  • La herramienta CME FedWatch sugiere que los inversores ven un 66% de probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pb) en la reunión de diciembre de la Reserva Federal, frente al 59% de un día antes.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago, a través del contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre, muestran que los inversores estiman una flexibilización de 24 pb por parte de la Fed para finales de 2024.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano se recupera mientras el USD/MXN cae por debajo de 20.40

El USD/MXN sigue sesgado al alza a pesar de estar listo para terminar la semana con pérdidas. No obstante, el par ha formado una serie sucesiva de máximos y mínimos más altos, lo que sugiere que los compradores están a cargo. Si los compradores mantienen el tipo de cambio por encima del mínimo del 19 de noviembre de 20.06, esto podría allanar el camino para más alzas.

La primera resistencia sería 20.50, seguida del máximo anual (YTD) en 20.82. Si se supera, la próxima parada sería 21.00, antes del máximo del 8 de marzo de 2022 en 21.46, seguido del máximo del 26 de noviembre de 2021 en 22.15.

Por el contrario, si los bajistas arrastran el tipo de cambio por debajo de 20.06, el siguiente soporte sería 20.00. Con una mayor debilidad, los bajistas podrían desafiar la media móvil simple (SMA) de 50 días en 19.92. Los niveles clave de soporte se encuentran por debajo de esta última con la SMA de 100 días en 19.48 antes de la cifra psicológica de 19.00.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.