0
|

El Peso mexicano se mantiene lateralizado frente al USD tras datos mixtos del NFP de EE.UU.

  • El Peso mexicano alcanzó un máximo de ocho días de 17.99 antes de perder tracción.
  • Calendario económico vacío en México; los próximos datos incluyen el IPC de mayo, la confianza del consumidor y las actas de la reunión de Banxico.
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. superan las expectativas; las revisiones de los meses anteriores alimentan las predicciones de relajación de la Fed.

El Peso mexicano se mantuvo prácticamente plano frente al Dólar estadounidense el viernes después de oscilar dentro del rango de 17.99 – 18.19. Los datos mixtos de empleo en EE.UU. provocaron especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar las tasas de interés en septiembre, lo que hizo que la divisa de mercado emergente se disparara antes de que el USD/MXN recortara sus pérdidas y cotizara en 18.08, registrando ganancias mínimas del 0.02%.

Wall Street comercia mixto, mientras que el Dólar recupera ligeramente frente a la moneda mexicana. La agenda económica de México está vacía, con los operadores esperando la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo la próxima semana, junto con la confianza del consumidor y las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

El informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para junio superó las estimaciones, aunque las revisiones a la baja de las cifras de abril y mayo llevaron a los operadores a aumentar sus apuestas de que la Fed comenzará su ciclo de relajación en septiembre.

Datos adicionales mostraron que las ganancias medias por hora se mantuvieron planas mensualmente pero disminuyeron en los doce meses hasta junio y la tasa de desempleo aumentó, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS).

Tras la publicación de los datos, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeron, con la tasa de la nota de referencia a 10 años bajando seis puntos y medio básicos a 4.284%, un obstáculo para el Dólar estadounidense. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense, que sigue el desempeño del Dólar frente a seis divisas, cayó un 0.12% pero recortó algunas pérdidas anteriores y actualmente ronda 105.00.

Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte en septiembre de 2024 son un 70% más altas que la posibilidad de un día antes del 66%.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano sube aún más ante la debilidad del Dólar estadounidense

  • La encuesta de Banxico mostró que los economistas estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) terminará el año en 2%, por debajo del 2.1%. Esperan que Banxico recorte las tasas del 11.00% al 10.25%, frente al 10.00% proyectado en mayo.
  • Algunos analistas en México estiman que la economía podría desacelerarse pero evitar una recesión, según el Indicador Coincidente de la Agencia Nacional de Estadísticas (INEGI). A pesar de eso, dijeron que las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), particularmente la reforma judicial, podrían afectar la solvencia crediticia del país.
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. crecieron en 206.000, superando la estimación de 190.000, pero abril y mayo fueron revisados a la baja de 165.000 a 108.000 y de 272.000 a 218.000, respectivamente.
  • Las Ganancias Medias por Hora (AHE) bajaron del 4.1% al 3.9% interanual, como se esperaba, mientras que la tasa de desempleo aumentó del 4% al 4.1%.

Análisis Técnico: El Peso mexicano se mantiene cerca de los mínimos semanales, el USD/MXN ronda 18.10

El USD/MXN cayó a un mínimo de ocho días de 17.99 solo para encontrar ofertas que empujaron el tipo de cambio de vuelta hacia el área de 18.10. La acción del precio del viernes está formando una vela Doji, una indicación de que ni los compradores ni los vendedores están ganando la batalla, lo que podría mantener al par operando dentro del rango de 18.00-18.10 a corto plazo.

El momentum muestra una ligera recuperación ya que el RSI se mantuvo plano en territorio alcista después de registrar tres días de lecturas más bajas. Esto confirma el comercio limitado en un rango del USD/MXN.

Para una reanudación alcista, el USD/MXN debe superar 18.10, seguido de un rally por encima del máximo del 28 de junio de 18.59, para que los compradores puedan desafiar el máximo anual de 18.99. Por el contrario, los vendedores necesitarán una caída por debajo de 18.00, lo que podría extender la caída del par hacia el máximo del 5 de diciembre, que se convirtió en soporte en 17.56, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.37.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.