|

El Peso mexicano se fortalece mientras los operadores se vuelven cautelosos ante las conversaciones entre EE.UU. y China

  • El Peso mexicano ignora los datos débiles y extiende su rally de cuatro días mientras los traders observan la reunión entre EE.UU. y China en Suiza.
  • La confianza del consumidor en México cae por séptimo mes; las exportaciones de automóviles se desploman bajo los nuevos aranceles de EE.UU.
  • Los funcionarios de la Fed mantienen un enfoque de esperar y ver, destacando la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la economía de EE.UU.

El Peso mexicano (MXN) registró ganancias modestas frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, ya que los participantes del mercado se volvieron cautelosos antes de las conversaciones entre EE.UU. y China en Suiza. La moneda de mercado emergente se mantuvo indiferente ante un panorama económico peor de lo esperado, ya que los datos de México continuaron deteriorándose.

Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.46, por debajo de su precio de apertura en un 0.33%, poniendo a prueba el mínimo del año hasta la fecha (YTD).

La confianza del consumidor en México, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que los hogares se han vuelto pesimistas sobre el panorama en abril. Las cifras cayeron de 46 a 45.3 por séptimo mes consecutivo.

Otros datos revelados por el INEGI incluyeron la producción y exportaciones de automóviles, con ambas cifras en declive debido a los nuevos aranceles de EE.UU. sobre los automóviles, lo que impactó la producción y llevó a una reducción en los envíos a EE.UU.

A pesar de publicar datos económicos desalentadores, el Peso se fortaleció con el USD/MXN cayendo por cuarto día consecutivo.

Al otro lado de la frontera, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) hicieron titulares. Enfatizaron que la política monetaria actual es apropiada y que el banco central necesita esperar y ver cómo los aranceles impactan la economía de EE.UU.

Qué mueve el mercado hoy: La debilidad en la industria automotriz pesará sobre el Peso mexicano

  • La producción de automóviles se desplomó un 9.1% en abril, en comparación con un aumento del 12.1% el mes anterior. Entre las principales marcas que redujeron su producción están Stellantis, con una caída del -46.7%, seguida de BMW con -27.1%.
  • Las exportaciones de automóviles de México en abril cayeron un -10.9% tras un aumento del 3.8% en marzo, reveló INEGI. Mazda y Volkswagen experimentaron disminuciones del -60.9% y -44.4%, respectivamente, en exportaciones.
  • Los datos de inflación de México en abril aumentaron un 3.93% interanual, por encima de las previsiones del 3.90%. Los precios básicos aumentaron un 3.93%, desde un 3.64%, por encima de las estimaciones del 3.92%.
  • El enfoque de los traders se trasladó a la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) el 15 de mayo. Los economistas encuestados por Citi esperan un recorte de tasas de 50 puntos básicos (bps) por parte de la institución mexicana, respaldado por la última declaración de política revelada por el banco central.
  • Aunque la economía de México evitó por poco una recesión técnica, los aranceles impuestos a los productos mexicanos, un presupuesto reducido y las incertidumbres geopolíticas seguirán presionando las finanzas del país e impactando al Peso.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano recupera su fuerza mientras el USD/MXN prueba el mínimo del año

El USD/MXN está probando el mínimo del año hasta la fecha, sin embargo, los vendedores están chocando con los compradores mientras los participantes del mercado se preparan para el fin de semana. Un cierre diario/semanal por debajo de 19.50 podría exacerbar un movimiento hacia la cifra de 19.00.

El índice de fuerza relativa (RSI) favorece a los vendedores, indicando que hay debilidad adicional por delante.

Por el contrario, si los compradores elevan el USD/MXN por encima de 19.59, la siguiente resistencia sería la media móvil simple (SMA) de 20 días en 19.66, seguida por la SMA de 200 días en 19.99 antes de la SMA de 50 días en 20.02.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango cerca de 1.1650 a la espera de los datos del PIB del tercer trimestre de la UE

El EUR/USD oscila cerca de 1.1650 durante la sesión europea del viernes. El tono de riesgo más suave contrarresta la acción del precio moderada del Dólar estadounidense, dejando al par en un rango estrecho. Todas las miradas se centran en los datos preliminares del PIB del tercer trimestre de la Eurozona para obtener nuevas pistas sobre el camino del BCE en relación con las tasas de interés. 

GBP/USD mantiene pérdidas moderadas cerca de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD cotiza en números rojos cerca de 1.3150 en la negociación europea del viernes. El par cae mientras la Libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El oro retoma los 4.200$ a medida que el USD se debilita por preocupaciones económicas, el estado de ánimo de aversión al riesgo impulsa la demanda

El Oro lucha por encontrar aceptación por encima de la cifra redonda de 4.200$ y cede una parte importante de sus modestas ganancias intradía al entrar en la sesión europea del viernes. Un número creciente de responsables de la Reserva Federal ha señalado cautela sobre un mayor alivio en medio de la falta de datos económicos, lo que lleva a los operadores a reducir sus apuestas por otro recorte de tasas en diciembre.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.