• El Peso mexicano se fortalece por segundo día consecutivo mientras el USD/MXN cae cerca de un 1%.
  • La reacción positiva del mercado se debe a la elección de Marcelo Ebrard como ministro de economía.
  • Se espera que Banxico mantenga las tasas sin cambios en medio de preocupaciones por la inflación y la reciente depreciación del Peso.

El Peso mexicano se recuperó por segundo día consecutivo frente al Dólar estadounidense el viernes después de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum revelara el jueves a los primeros miembros del gabinete, lo cual fue bien recibido por los inversores. Mientras tanto, los operadores se preparan para la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) de la próxima semana, que se espera mantenga las tasas sin cambios. El USD/MXN se cotiza en 18.21, con una caída del 0.80%.

La presidenta electa de México, Sheinbaum, reveló el jueves a los primeros seis miembros del gabinete que asumirán el cargo el 1 de octubre. Nombró a Marcelo Ebrard como ministro de economía y a Juan Ramón de la Fuente como ministro de relaciones exteriores. Los operadores vieron estos nombramientos como positivos ya que Ebrard supervisará la revisión del acuerdo de libre comercio T-MEC.

En cuanto a los datos, la agenda económica de México presentó la Actividad Económica, que se desplomó en abril, según las cifras mensuales. En los doce meses hasta abril, superó las estimaciones.

Mientras tanto, la mayoría de los analistas estiman que Banxico mantendrá las tasas sin cambios después de la depreciación del 6,95% del Peso mexicano tras las elecciones generales del 2 de junio. El consenso esperaba una reducción de 25 puntos básicos el 27 de junio, aunque no de manera unánime, ya que los subgobernadores Jonathan Heath e Irene Espinosa expresaron que los riesgos de inflación estaban sesgados al alza.

Al otro lado de la frontera, los PMI preliminares de S&P Global de junio superaron las estimaciones, una señal de robustez económica. No obstante, los últimos datos de ventas de viviendas existentes sugieren que el mercado inmobiliario sigue enfriándose.

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano avanza tras datos mixtos de actividad económica

  • La Actividad Económica de México en abril se desplomó un -0.6% mensual, más profundo que la contracción esperada del -0.3%. En términos anuales, la Actividad Económica se expandió un 5.4%, subiendo desde el -1.3% y superando el consenso del 3.8%.
  • La Encuesta de Citibanamex mostró que la mayoría de los analistas estiman que el próximo recorte de tasas de Banxico será en la reunión del 8 de agosto y que las tasas de interés se reducirán del 11.00% al 10.25%, desde el 10%.
  • Según la encuesta, los economistas estiman que la inflación terminará 2024 en un 4.27%, la inflación subyacente en un 4.02% y el tipo de cambio USD/MXN en 18.70.
  • El USD/MXN se estabiliza tras la intervención verbal de la semana pasada por parte de la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, quien dijo que el banco central está atento a la volatilidad en el tipo de cambio del Peso mexicano y podría actuar para restaurar el "orden" en los mercados.
  • Los PMI preliminares de manufactura y servicios de S&P Global en junio se expandieron por encima de las estimaciones. El PMI manufacturero llegó a 51.7, subiendo desde 51.3 y la estimación de 51. El PMI de servicios saltó de 54.8 a 55.1 y estuvo por encima de las previsiones de 53.7.
  • Las ventas de viviendas existentes en EE.UU. en mayo fueron más bajas de lo esperado, con 4.11 millones frente a 4.14 millones en abril, una contracción del -0.7%.
  • La herramienta FedWatch del CME muestra probabilidades de un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos en un 59.5%, frente al 57.5% del jueves.

Análisis Técnico: El Peso mexicano sube mientras el USD/MXN cae por debajo de 18.30

El USD/MXN tiene un sesgo alcista ya que una figura de cruz dorada emergió hace dos días, pero la caída de hoy por debajo de 18.30 ha abierto la puerta a un retroceso con los bajistas apuntando al nivel psicológico de 18.00. Al momento de escribir, el impulso favorece a los vendedores ya que el RSI cae casi verticalmente hacia la línea neutral de 50.

Dicho esto, el primer soporte del USD/MXN sería la cifra de 18.00. Una vez despejado, la siguiente parada sería la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.29, antes de la SMA de 200 días en 17.23.

Para una continuación alcista, el USD/MXN debe superar los 18.50 si los compradores quieren volver a probar el máximo del año hasta la fecha de 18,99. Una ruptura de este último expondrá el máximo del 20 de marzo de 2023 de 19.23. Si ese precio se despeja, esto patrocinará un aumento a 19.50.

Indicador económico

Tipo de Interés

El Banco de Mexico fija la tasa de interés interbancaria. Si las perspectivas del banco central sobre la economía mexicano y su inflación son positivas y sube los tipos de interés, se considera una presión alcista para el peso mexicano. Asimismo, si las perspectivas del banco sobre la economía son negativas y mantiene o recorta los tipos de interés, ejercerá una presión bajista para la moneda.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

El Euro perdió impulso alcista, volviendo a probar la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó la compostura, dejando atrás parte de la reciente caída. Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

Después de registrar ganancias al inicio de la semana, el GBP/USD retrocede y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3350 el miércoles.

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY cayó a la región de 143.00 después de que la Fed mantuviera las tasas estables el miércoles.

El precio del Oro cae mientras la Fed mantiene las tasas sin cambios y advierte sobre una inflación elevada

El precio del Oro cae mientras la Fed mantiene las tasas sin cambios y advierte sobre una inflación elevada

El precio del Oro se mueve ligeramente a la baja después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios. El XAU/USD cotiza en 3.394$, con una caída de más del 1%.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC salta por encima de 97.000$ por el optimismo sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

Pronóstico del Bitcoin: El BTC salta por encima de 97.000$ por el optimismo sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El precio del BTC se estabiliza en torno a los 97.000$ el miércoles, tras rebotar un 2.7% en los últimos dos días. Los mercados cripto muestran optimismo ya que EE.UU. y China comenzarán conversaciones este fin de semana para desescalar la guerra comercial.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS