|

El Peso mexicano se debilita frente al Dólar pese a los datos de inflación de México

  • El Peso mexicano se deprecia a pesar de que los datos de inflación en México fueron mixtos.
  • La inflación de México superó las previsiones, lo que podría disuadir a Banxico de relajar su política durante el primer trimestre de 2024.
  • El USD/MXN se disparó hacia la zona de 16,90 debido a la fortaleza general del Dólar estadounidense.

El Peso mexicano (MXN) pierde fuerza frente al Dólar estadounidense (USD) en las primeras operaciones del martes ante el avance del Dólar. La inflación de diciembre fue superior a la esperada en México, lo que podría disuadir al Banco de México (Banxico) de relajar su política monetaria, tal y como expresaron dos de sus miembros en diciembre. En el momento de redactar este informe, el par USD/MXN se negocia en 16.94, con un avance del 0.68%.

El Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI) anunció que los precios al consumidor subieron por encima de las estimaciones en la inflación general, mientras que la inflación subyacente alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2021. Los datos apuntalaron inicialmente a la moneda mexicana, con el USD/MXN cayendo hacia 16.78. Los compradores se movieron y levantaron la tasa de cambio.

Al otro lado de la frontera, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) continuaron apoyando el nivel actual de las tasas de interés, a partir de los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman. En cuanto a los datos, el sentimiento de las pequeñas empresas estadounidenses mejoró, mientras que la Balanza de Comercio arrojó un déficit menor en noviembre, según reveló el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano, a merced de la fortaleza del Dólar estadounidense

  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México subió un 4.66% interanual en diciembre, superando las previsiones, que lo situaban en el 4.55%, y el de noviembre en el 4.32%. Las cifras subyacentes se situaron en el 5.09%, por debajo del consenso y del 5.15% y el 5.30% del mes anterior, respectivamente.
  • Los funcionarios de la Reserva Federal expresaron que las tasas de interés deberían mantenerse en los niveles actuales. Bostic subrayó que la política debe seguir siendo restrictiva, mientras que Bowman añadió que la política es suficientemente restrictiva.
  • El déficit de la Balanza comercial estadounidense se redujo más de lo previsto en noviembre, desde los 65.000 millones de dólares estimados hasta los 63.200 millones, y menos que los 64.500 millones de octubre.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años avanza.
  • La confianza del consumidor en México se deterioró en diciembre, ya que los hogares siguen preocupados por las perspectivas económicas futuras.
  • La economía de EE.UU. sigue presentando un panorama económico mixto, ya que los últimos datos de empleo de EE.UU. fueron desiguales, mientras que la actividad empresarial en el sector de la manufactura se contrajo y el sector servicios se está deteriorando. Aunque se vislumbra un escenario de aterrizaje suave, la posibilidad de una recesión leve ha aumentado, por lo que se impone la cautela.
  • Aunque las últimas actas de la reunión de Banxico indican que el banco central podría plantearse relajar la política monetaria, el informe de inflación de diciembre podría impedir que el banco central flexibilice su política.
  • El martes pasado, el PMI manufacturero S&P Global de México para diciembre alcanzó un máximo de 52.0, por debajo del 52.5 de noviembre, lo que sugiere que la economía se está ralentizando en medio del ciclo de endurecimiento de Banxico.
  • El miércoles, la confianza empresarial en México mejoró hasta 54.6 desde 54.0 en noviembre, aunque no logró apuntalar al Peso mexicano, que se mantuvo débil durante la sesión.

Análisis Técnico: El peso mexicano se debilita mientras el USD/MXN sube y amenaza con alcanzar los 17.00

Aunque el USD/MXN reanudó su tendencia bajista, el actual avance hacia la zona de 16.90 podría allanar el camino para una corrección alcista más allá de 17.00. Una ruptura de esta última podría exacerbar una prueba de 17.20, seguida de la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.26.

Si los vendedores impiden que el par atraviese la zona de 17.00, se prevé una prueba del mínimo del año pasado. Pero los vendedores deben conquistar la zona de 16.80, seguida del mínimo oscilante del 28 de agosto en 16.69 antes del mínimo de 2023 en 16.62.

USD/MXN Acción del precio - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un comercio limitado por debajo de 1.1650

El EUR/USD permanece al margen en torno a la mitad de 1.1600s a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. La caída diaria del par sigue a la reaparición de cierta actividad compradora en el Dólar estadounidense, justo cuando los inversores centran su atención en el informe crítico de NFP del viernes.

GBP/USD ve su potencial alcista limitado por 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en la zona de 1.3430 en medio de un rebote poco convincente en el Dólar. Mientras tanto, los inversores del mercado continúan monitoreando cuidadosamente los movimientos en el mercado de bonos del gobierno, ante las predicciones de que la economía del Reino Unido podría experimentar estancamiento en los próximos meses.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 3.550$

El Oro se toma una pausa el jueves tras siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el movimiento del miércoles a un máximo histórico alrededor de la zona de 3.580$ por onza troy. La prudencia de los operadores antes de la publicación del NFP de EE.UU. del viernes y las ganancias decentes en el Dólar estadounidense siguen pesando sobre el metal precioso por ahora.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.