|

El Peso mexicano se desliza por los nervios de recesión tras la caída del PIB del cuarto trimestre

Artículo más reciente: El Peso mexicano se desploma a medida que la inflación y el débil crecimiento apoyan los recortes de tasas de Banxico

  • El PIB del cuarto trimestre de México se contrae por primera vez desde 2021.
  • Banxico recorta la perspectiva de crecimiento para 2025 al 0.6%, muy por debajo de las proyecciones del Sectreario de Hacienda.
  • Datos de EE.UU. mixtos: El PMI manufacturero mejora, pero el PMI de servicios cae en contracción.

El Peso Mexicano (MXN) perdió terreno frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, ya que la economía mexicana se desaceleró en el último trimestre de 2024. Esto indica que las perspectivas no son tan prometedoras como se esperaba en un entorno de incertidumbre vinculado a las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. El USD/MXN cotiza a 20.41, registrando ganancias del 0.54%.

La economía de México se contrajo en el cuarto trimestre de 2024 por primera vez desde el tercer trimestre de 2021, reveló la agencia de estadísticas INEGI. El Producto Interno Bruto (PIB) coincidió con las estimaciones en términos trimestrales y disminuyó en comparación con la lectura anterior y las previsiones en términos anuales.

El Banco de México (Banxico) espera que el crecimiento de este año se desacelere al 0.6%, como revelaron las últimas actas de la reunión. La Junta de Gobierno espera que la economía crezca un 0.6% en 2025, por debajo del 1.2% previsto anteriormente, muy por debajo de las proyecciones del Ministerio de Finanzas de México del 2.3% y por debajo de la Encuesta de Expectativas de Citi del 1%.

Dado el contexto, el par USD/MXN muestra un potencial alcista adicional. S&P Global reveló que la actividad manufacturera en Estados Unidos mejoró. Mientras tanto, el PMI de servicios cayó a territorio de contracción por primera vez desde enero de 2023.

Otros datos mostraron que las ventas de viviendas existentes cayeron y que la lectura final del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) para febrero se deterioró aún más.

Resumen diario de los movimientos del mercado: Peso mexicano fuerte, economía proyectada para un rendimiento inferior

  • El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un -0.6% intertrimestral en el cuarto trimestre de 2024, frente a una expansión del 1.1% y coincidió con las estimaciones de una encuesta de Reuters.
  • En términos anuales, la economía de México creció un 0.5% en el cuarto trimestre en comparación con las cifras de 2023. El crecimiento para todo el año alcanzó el 1.2%, su peor cifra anual desde 2020.
  • La divergencia en la política monetaria entre Banxico y la Fed favorece un mayor potencial alcista para el USD/MXN. Se espera que la Fed mantenga las tasas estables, mientras que se prevé que Banxico recorte las tasas nuevamente en 50 puntos básicos en la próxima reunión.
  • Al momento de escribir, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró aranceles del 25% sobre los automóviles, efectivos a partir del 2 de abril.
  • Las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen siendo el centro de atención. Aunque los países encontraron un terreno común anteriormente, los operadores del USD/MXN deben saber que hay una pausa de 30 días y que podrían surgir tensiones hacia finales de febrero.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano cae mientras el USD/MXN rebota desde 20.20

El par USD/MXN no presenta cambios abruptos, con la tendencia ligeramente inclinada al alza. Después de tocar fondo cerca de la media móvil simple (SMA) de 100 días en 20.23, los compradores empujaron el par hacia arriba. Sin embargo, la resistencia cerca de 20.40 mantiene al par exótico operando lateralmente.

Si el USD/MXN supera 20.40, la próxima resistencia sería 20.50, seguida por la marca de 20.93 del 17 de enero. Con una mayor fortaleza, los próximos niveles clave de resistencia son 21.00 y el máximo del año hasta la fecha (YTD) de 21.28. Por el contrario, si el par cae por debajo de 20.23, la cifra de 20.00 sería la siguiente. Una ruptura de esta última expone el mínimo del 18 de octubre de 2024 en 19.64, antes de la SMA de 200 días en 19.37.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1650, la atención se centra en el NFP de EE.UU.

El EUR/USD ahora navega en un tema lateral por debajo de 1.1650 tras el cierre de los mercados europeos el jueves. La corrección diaria del par se produce en medio del resurgimiento de un interés comprador decente en el Dólar estadounidense, en el momento en que los inversores desvían su atención hacia el crucial informe NFP el viernes.

GBP/USD se mantiene bajo presión en la zona de 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en el rango bajo de 1.3400, en medio de un intento alcista decente en el Dólar estadounidense. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el mercado de bonos del gobierno en medio de la especulación de un escenario de estanflación para la economía del Reino Unido en los próximos meses.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 3.550$

El Oro se toma una pausa el jueves tras siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el movimiento del miércoles a un máximo histórico alrededor de la zona de 3.580$ por onza troy. La prudencia de los operadores antes de la publicación del NFP de EE.UU. del viernes y las ganancias decentes en el Dólar estadounidense siguen pesando sobre el metal precioso por ahora.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.