|

El Peso mexicano revierte su tendencia alcista en el horizonte de corto plazo

  • El Peso mexicano ha invertido su tendencia alcista a corto plazo.
  • El movimiento se produce después de que el FMI revisara a la baja sus previsiones de crecimiento económico para México.
  • El USD/MXN está subiendo después de que los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirieran que los recortes de los tipos de interés podrían retrasarse aún más.

El Peso mexicano (MXN) registra una tendencia bajista en la mayoría de sus pares más negociados el miércoles. Esto se debe a una combinación de factores, entre ellos la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de rebajar sus previsiones de crecimiento económico para México en 2024-2025, así como a la caída de los precios del petróleo, un producto de exportación clave para el país.

El impacto de la inflación obstinadamente alta en EE.UU. y las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que sugieren que la Fed podría no recortar los tipos de interés hasta septiembre (frente a las expectativas previas de junio), fueron otros factores que se postularon como influyentes en la reversión de la suerte del Peso mexicano.

El Peso mexicano cae tras la revisión a la baja del crecimiento por parte del FMI

El Peso mexicano vuelve a caer después de que el FMI revisara a la baja el martes sus previsiones de crecimiento para México en los próximos dos años. Redujo su pronóstico para 2024 al 2.4% desde el 2.7% y al 1.4% en 2025 desde el 1.5% estimado previamente.

"El pronóstico para México se revisa a la baja debido a resultados más débiles de lo esperado para finales de 2023 y principios de 2024, con una contracción en el sector manufacturero", dijo el FMI en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

Esto sigue a una rebaja similar del Banxico en febrero, cuando redujo su previsión de crecimiento al 2,8% desde el 3,0% en 2024, según The Wall Street Journal.

La caída del crecimiento se prevé como resultado de un menor gasto público en un esfuerzo por reducir el déficit presupuestario.

"La Secretaría de Hacienda de México espera que el déficit fiscal disminuya del 5% al 2.5% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año, lo que implicaría un recorte en el gasto de 833,600 millones de pesos, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica de 2025", señala Christian Borjon Valencia, editor de FXStreet.com

En su reunión de marzo, el Banxico redujo los tipos de interés del 11,25% al 11,00% ante la evidencia de una menor inflación y crecimiento. Sin embargo, la medida no logró invertir por completo la tendencia alcista a largo plazo del Peso mexicano.

Por otra parte, el aumento de la inflación en EE.UU. y los recientes comentarios del presidente de la Fed, Powell, podrían haber invertido la tendencia del Peso, en particular frente al Dólar estadounidense.

El martes, Powell dijo: que "los datos recientes muestran una falta de mayor progreso en la inflación este año", y agregó: "Si persiste una mayor inflación, la Fed puede mantener la tasa actual el tiempo que sea necesario."

Unos tipos de interés más altos suelen ser positivos para una divisa, ya que aumentan las entradas de capital extranjero. Lo contrario ocurre con los tipos de interés más bajos. Dada la divergencia en las posturas de política monetaria de ambos países, con Banxico recortando las tasas y la Fed manteniéndolas, la apreciación a largo plazo del Peso mexicano frente al Dólar parece correr el riesgo de romper a la baja.

Análisis técnico: El USD/MXN invierte su tendencia a corto plazo

El USD/MXN (el valor de un Dólar estadounidense en pesos mexicanos) probablemente haya revertido su tendencia bajista a corto plazo.

En el gráfico de 4 horas, utilizado por muchos analistas para evaluar la tendencia a corto plazo, los máximos y mínimos del precio están en alza. Esto sugiere que el par se encuentra ahora en una tendencia alcista, favoreciendo a los toros.

Gráfico de 4 horas del USD/MXN

Una advertencia a la perspectiva alcista es que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) está retrocediendo desde sobrecompra a territorio neutral. Dado que el precio también está bajando, la combinación de ambos podría indicar el inicio de una corrección. Cuando el RSI sale de la zona de sobrecompra, es una señal para que los operadores a corto plazo cierren posiciones largas y abran operaciones cortas.

Si el par continúa retrocediendo, podría caer hasta la media móvil simple (SMA) de 50 días en 16,82 y encontrar soporte allí. Sin embargo, dado el dominio de la tendencia alcista a corto plazo, es probable que finalmente se recupere y comience a subir.

Una ruptura por encima del máximo del martes en 17,09 indicaría una continuación de la tendencia alcista hacia el siguiente objetivo, posiblemente situado en 17,17, donde se encuentra la SMA de 200 días, seguido de la resistencia de una línea de tendencia a largo plazo y un nivel de resistencia en torno a 17,37.

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.