El Peso mexicano repunta ante la señal de Powell de subir los tipos mientras los datos estadounidenses se suavizan


  • El Peso mexicano alcanza máximos de siete semanas gracias a la debilidad del Dólar.
  • La confianza del consumidor mexicano flaquea, pero la producción de automóviles y las exportaciones aumentan, lo que refleja un panorama económico mixto.
  • El testimonio de Jerome Powell en el Senado deja entrever que no habrá recortes de tipos inminentes.
  • El panorama político de EE.UU. se calienta tras el Supermartes, con Trump y Biden liderando el recuento de delegados de sus respectivos partidos.

El Peso mexicano repuntó frente al Dólar durante la sesión norteamericana del miércoles, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, testificara ante el Comité Bancario del Senado de EE.UU. en el Capitolio. Esto, sumado a los débiles datos de empleo en Estados Unidos, presionó al Dólar y a los rendimientos del Tesoro estadounidense. Así, el par USD/MXN opera en 16.85, con una caída del 0.91%.

La agenda económica de México reveló que la confianza del consumidor cayó en cifras estacionales y desestacionalizadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI). En otros datos, el INEGI reveló que la Producción y las Exportaciones Automotrices aumentaron en febrero respecto al año anterior.

Al otro lado de la frontera, el presidente de la Fed de EE.UU., Jerome Powell, testifica ante el Comité Bancario del Senado de EE.UU. en el Capitolio. En declaraciones preparadas, afirmó que los tipos de interés habían tocado techo, que no es apropiado reducirlos pronto y que confía en que la inflación se esté acercando al objetivo del 2% de la Fed.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el presidente de la Fed, Powell, dijo que los recortes de tipos dependerán de los datos, y que es más importante acertar con la política monetaria que recortar los tipos rápidamente. Comentó que la inflación se está relajando y que no hay motivos para pensar que la economía esté en recesión o se enfrente a un riesgo de recesión a corto plazo.

Por lo demás, la carrera política está casi definida en Estados Unidos tras el Supermartes. El expresidente Donald Trump lidera a los republicanos con 995 delegados, lejos de los 1.215 necesarios. En el lado demócrata, el presidente estadounidense Joe Biden lidera con 1.497 delegados, lejos de los 1.968 necesarios.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano se beneficia de la debilidad del Dólar

  • Según los datos, la producción automotriz mexicana aumentó un 7.76% hasta los 318.735 vehículos y las exportaciones de automóviles un 22.62% hasta los 282.608 vehículos.
  • El índice de confianza del consumidor mexicano fue de 47.0 en febrero, ajustado por factores estacionales, informó el miércoles el organismo nacional de estadística. El índice sin ajustar fue de 47.1.
  • El lunes, la agenda económica de México reveló que la Inversión Fija Bruta de diciembre se mantuvo sin cambios intermensuales. Sin embargo, en términos anuales, descendió del 19.2% al 13.4%, según el INEGI.
  • Según un sondeo de Reuters, el peso mexicano se depreciaría un 7%, hasta 18.24 en 12 meses, desde los 16,96 del lunes, según la mediana de 20 estrategas de divisas encuestados entre el 1 y el 4 de marzo. Las previsiones oscilaban entre 15.50 y 19.00.
  • Un sondeo de Reuters muestra que 15 analistas estiman que la inflación se ralentizará en febrero, lo que corrobora las apuestas a que el Banco de México (Banxico) podría recortar los tipos ya en la reunión del 21 de marzo.
  • El sondeo mostró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajaría de 4.88% a 4.42%, mientras que el IPC subyacente caería a 4.62%, su nivel más bajo desde junio de 2021.
  • La campaña para las elecciones generales de México comenzó el 1 de marzo. Las encuestas sugieren que la candidata del partido gobernante, Claudia Sheinbaum, mantiene su ventaja sobre Xóchitl Gálvez. La encuesta de Parametría muestra que Sheinbaum cuenta con un 49% de apoyo, mientras que Gálvez, la candidata de la oposición, se sitúa en el 29%.
  • Proyecciones de la encuesta de analistas privados de Banxico de febrero para 2024:
    • Se prevé una inflación general del 4,10%, mientras que la subyacente se situará en el 4.06%.
    • Se espera que la economía crezca un 2,40%, sin cambios respecto a enero.
    • El tipo de cambio USD/MXN terminaría el año en 18.31, por debajo de 18.50.
    • Se espera que los tipos de interés bajen del 11.25% al 9.50%.
  • Durante el informe trimestral de Banxico, los responsables de la política monetaria reconocieron los avances en materia de inflación y pidieron cautela ante recortes prematuros de los tipos de interés. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que los ajustes serían graduales, mientras que los subgobernadores Galia Borja y Jonathan Heath pidieron prudencia. Este último advirtió específicamente de los riesgos de un recorte prematuro de los tipos.
  • Banxico actualizó sus previsiones de crecimiento económico para 2024 del 3.0% al 2.8% interanual y mantuvo el 1.5% para 2025. La desaceleración se achaca a la subida de los tipos de interés al 11.25%, que provocó un cambio en tres de los cinco gobernadores del Banco Central mexicano, que apuntan a la primera bajada de tipos en la reunión del 21 de marzo.
  • Los problemas económicos comerciales entre México y EE.UU. podrían depreciar la moneda mexicana si el Gobierno mexicano no resuelve su disputa sobre el acero y el aluminio con Estados Unidos. La Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, advirtió que EE.UU. podría volver a imponer aranceles a estas materias primas.
  • Los datos económicos estadounidenses perjudicaron las perspectivas de un alza del USD/MXN, y los compradores no lograron mantener el tipo de cambio por encima de 17.00.
  • El Informe Nacional de Empleo ADP de EE.UU. de febrero mostró que las compañías privadas contrataron menos personas de las 150.000 esperadas, con cifras que aumentaron en 140.000. No obstante, la lectura superó el aumento de 111.000 de enero.
  • El informe estadounidense JOLTS de ofertas de empleo de enero se situó en 8.863 millones, por debajo de las estimaciones y de las lecturas del mes anterior de 8,9 millones y 8,889 millones, respectivamente.
  • Mientras testifica el presidente de la Fed, Jerome Powell, la herramienta FedWatch de CME muestra que los operadores aumentaron sus apuestas por un recorte de tipos de 25 puntos básicos en junio, desde el 52.7% de hace una semana hasta el 59.5%.

La tendencia bajista del USD/MXN continuó, con los vendedores empujando al tipo de cambio por debajo de 16.90, abriendo la puerta a desafiar el mínimo actual en lo que va de año de 16.78, seguido de 16.62 del año pasado. Una vez superados esos dos niveles, se prevén nuevas caídas, con el mínimo de octubre de 2015 en 16.32.

Por otro lado, si los compradores recuperan la cifra de 17.00, eso podría abrir la puerta a probar la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.05, seguida de la SMA de 200 días en 17.24 y la SMA de 100 en 17.38.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico diario

Preguntas frecuentes sobre el Euro

¿Qué es el Euro?

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Euro?

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro?

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

¿Cómo afecta la balanza comercial al Euro?

Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS