• El Peso mexicano se mantiene débil a la espera de un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos.
  • La balanza comercial, el desempleo y el PMI de manufactura de México centrarán la atención en las tendencias económicas en medio de las elevadas tasas de Banxico.
  • Las Minutas de la reunión de Banxico alimentan las especulaciones sobre un recorte de tasas en marzo, lo que influye en la trayectoria del peso.

El Peso mexicano (MXN) extendió sus pérdidas frente al Dólar estadounidense (USD) el lunes, pero se mantuvo cerca de los niveles conocidos, con los participantes del mercado a la espera de una apretada agenda económica semanal en los Estados Unidos. Los operadores están atentos a la publicación del informe del Gasto en Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), junto con las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2023 en su segunda estimación. El par USD/MXN cotiza en 17.12, subiendo un 0.14% en el día.

La agenda económica de México del lunes está ausente, aunque toma ritmo el martes con la publicación de la balanza comercial que se espera que imprima un déficit en enero. El jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) dará a conocer la tasa de desempleo de enero, que se estima aumente con respecto a los datos de diciembre, seguida el viernes por la confianza empresarial y el PMI manufaturero de S&P Global.

Se espera que los datos económicos de México muestren una desaceleración económica debido a la subida de las tasas de interés fijadas por el Banco de México (Banxico) en el 11.25%. Esto, junto con el último informe del Índice de Precios al Consumo (IPC), que registró una fuerte caída en la primera quincena de febrero, justifica la postura de tres miembros del Banxico. Las Minutas de la última reunión sugieren que los tres responsables de la política monetaria apuntan a una primera bajada de tasas en la reunión de marzo, lo que podría presionar al Peso mexicano y abrir la puerta a nuevas subidas del tipo de cambio del USD/MXN.

Al otro lado de la frontera, los datos del sector inmobiliario fueron positivos, mientras que el índice manufacturero de la Fed de Dallas de febrero mejoró ligeramente con respecto a las cifras de enero.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano se acerca a los mínimos de la semana pasada

  • El lenguaje de las minutas del Banxico fue menos "agresiva", indicando un enfoque más flexible, según analistas citados por El Economista. Los analistas de Goldman Sachs comentaron que la Junta de Gobierno del Banxico se inclina por flexibilizar la política monetaria a menos que choques exógenos impacten en la tasa de cambio USD/MXN.
  • El último informe sobre la inflación en México mostró que la inflación general y la subyacente siguieron descendiendo hacia el objetivo de Banxico del 3% más o menos el 1%, mientras que el crecimiento económico superó las estimaciones pero terminó por debajo del 3.3% del tercer trimestre. Estos factores se sumaron al desplome de las ventas minoristas:
    • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México en la primera quincena de febrero fue del 4.45%, por debajo del 4.9% interanual.
    • El IPC subyacente de México se desaceleró del 4.78% al 4.63% en los datos anuales.
    • El PIB de México para el cuarto trimestre de 2023 superó las estimaciones del 2.4% interanual y alcanzó el 2.5%, por debajo del 3.3% del tercer trimestre de 2023.
  • Los problemas económicos y comerciales entre México y EE.UU. podrían depreciar la moneda mexicana si el gobierno mexicano no resuelve su disputa sobre el acero y el aluminio con Estados Unidos. La Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, advirtió que EE.UU. podría volver a imponer aranceles a las materias primas.
  • Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos subieron un 1.5%, de 0.651 millones a 0.661 millones, menos de los 0.68 millones esperados.
  • Las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. mostraron que los responsables políticos siguen dudando en recortar los tipos ante el temor a una segunda ronda de inflación. Han expresado su voluntad de ajustar la política cuando sea necesario, pero se mantienen cautos, indicando que no es urgente actuar. Esta postura se ve respaldada por los datos económicos actuales, que sugieren una fortaleza de la economía, lo que podría reavivar las presiones inflacionistas.
  • Los operadores del mercado habían recortado las probabilidades de un primer recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) en junio, situándolas en el 49.4%, mientras que el 40% de los inversores esperaban que la Fed mantuviera las tasas sin cambios en el nivel actual del 5.25%-5.50%.

El USD/MXN sigue consolidando por tercer día consecutivo por encima de la Media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.07, lo que podría abrir la puerta a nuevas ganancias. Si los compradores recuperan la cifra psicológica de 17.20, eso podría abrir la puerta para amenazar la SMA de 200 días en 17.27. Si se superan estos dos niveles, el siguiente sería la SMA de 100 días en 17.38, antes de 17.50. Por otro lado, si los vendedores recuperan la SMA de 200 días en 17.07, se abriría la puerta a nuevas subidas.

Por otro lado, si los vendedores intervienen y limitan la subida del USD/MXN, tendrán que empujar a los precios por debajo de la SMA de 50 días, antes de desafiar 17.00. Una vez superado, el siguiente soporte sería el mínimo actual del año hasta la fecha de 16.78, seguido por el mínimo de 2023 de 16.62.

USD/MXN Acción del precio - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS