El Peso mexicano no logra avanzar pese al apetito de riesgo y los datos mixtos de EE.UU.


  • El Peso mexicano fluctúa en torno a 18.00 en medio de un ambiente optimista en los mercados tras la publicación de datos económicos mixtos en Estados Unidos.
  • El Fondo Monetario Internacional revisó al alza las previsiones de México, pero no logró apuntalar a las divisas de los mercados emergentes.
  • El sesgo del USD/MXN se tornó alcista tras romper por encima de la Media móvil simple de 200 días.

El Peso mexicano (MXN) extendió sus pérdidas en los primeros compases de la sesión neoyorquina tras caer más de un 2% frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, lo que arrastró al par USD/MXN a un nuevo máximo de seis meses en torno a 18.21. Un informe de empleo más débil de lo esperado en los Estados Unidos y la mejora en el sentimiento del mercado patrocinaron una caída en el USD/MXN, que se cierne unos pocos puntos por debajo de máximos semanales en el momento de escribir.

El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones económicas de México debido a la solidez del consumo, los servicios y la producción automovilística. A pesar de todas esas revisiones, un aumento en el Rendimiento de los bonos de EE.UU. hizo que el Peso mexicano se hundiera, mientras que el par USD/MXN repuntó más allá de la señal de 18.00.

Aparte de esto, los datos económicos estadounidenses fueron mixtos. El PMI de servicios del ISM se ralentizó, pero se mantuvo en terreno expansivo. Mientras tanto, la contratación privada en los EE.UU. se desaceleró, según lo revelado por el informe de Cambio de Empleo de Automatic Data Processing (ADP), que, aunque contradice los informes JOLT del martes, podría reforzar el caso de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) de no subir las tasas en la próxima reunión de política monetaria. En este contexto, el dólar estadounidense se debilitó, lo que supuso un viento en contra para el USD/MXN.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano se desploma con fuerza en la semana y el USD/MXN supera 18.00

  • El apetito de riesgo detuvo la depreciación del Peso mexicano, aunque su sesgo ha cambiado a bajista.
  • El FMI aumentó la proyección de crecimiento de México en 2023 del 2.6% al 3.2% y del 1.5% previsto en julio al 2.1% para 2024.
  • Las cifras de empleo ADP de EE.UU. se situaron en 89.000, por debajo de las previsiones de 153.000.
  • El PMI de servicios ISM estadounidense se situó en 53.6, tal y como preveían los analistas, aunque con una moderada desaceleración.
  • Las remesas de México en agosto fueron de 5.563 millones de dólares, con un avance interanual del 8.6%.
  • La encuesta de septiembre de Banxico entre economistas informó que se espera que las tasas de interés se mantengan en 11.25%, mientras que la inflación caería a 4.66%.
  • Según la misma encuesta, la tasa de cambio se situaría en torno a 17.64, frente a 17.75.
  • En México, el PMI manufacturero S&P Global de septiembre se situó en 49.8, cayendo a terreno contractivo y por debajo del 51.2 de agosto, a medida que la economía pierde fuelle.
  • La confianza empresarial en México mejoró de 53.7 a 53.8.
  • La economía mexicana podría desacelerarse debido a complejos choques externos, según el Comité de estabilidad del sistema financiero.
  • El Banco de México (Banxico) mantuvo los tipos en el 11.25% y revisó sus previsiones de inflación del 3.5% al 3.87% para 2024, por encima del objetivo del banco central del 3% (más o menos un 1%).
  • La junta de gobierno de Banxico destacó la resistencia económica de México y la fortaleza del mercado laboral como los principales motores para mantener la inflación en el nivel actual de tasas de interés.
  • La tasa de desempleo de México bajó del 3.1% en julio al 3.0% en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

Análisis Técnico: La caída libre del Peso mexicano continuará tras perforar la SMA de 200 días

El sesgo del Peso mexicano cambió a bajista el martes, luego de que el par USD/MXN superara la media móvil simple (SMA) de 200 días en 17.80, así como de que los compradores recuperaran la figura de 18.00 para registrar un nuevo máximo de ciclo. Por lo tanto, el USD/MXN podría extender su recuperación más allá del máximo del ciclo del 4 de octubre en 18.21 y probar la resistencia en el máximo del 5 de abril en torno a 18.40 en el camino hacia el mínimo anual de abril de 2018 en 18.60. A la baja, una caída por debajo de 18.00 y la SMA de 20 días en 17.40 podría allanar el camino para nuevas pérdidas.

Preguntas frecuentes sobre el empleo

¿Cómo afectan los niveles de empleo a las divisas?

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto del consumidor y, por tanto, para el crecimiento económico, impulsando el valor de la divisa local. Además, un mercado laboral muy tenso -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

¿Por qué es importante el crecimiento de los salarios?

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares tienen más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es poco probable que los aumentos salariales se deshagan. Los Bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

¿Cuánto les importa el empleo a los bancos centrales?

El Peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen explícitamente mandatos relacionados con el mercado laboral que van más allá del control de los niveles de inflación. La Reserva Federal (Fed) de EE.UU., por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y la estabilidad de precios. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aun así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para los responsables políticos dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS