|

El Peso mexicano desciende por el sentimiento de aversión al riesgo y comentarios de Donald Trump

  • El Peso mexicano se desploma más del 2.30% en la semana.
  • La solvencia crediticia de México sigue siendo sólida ya que Fitch reafirma la calificación BBB de México pero advierte sobre la reforma judicial.
  • Los comentarios de Trump sobre la inmigración y la reubicación de la industria automotriz impactan el sentimiento del Peso mexicano.

El Peso mexicano prolonga su agonía frente al Dólar estadounidense y cae alrededor de un 0.49% durante la sesión norteamericana, afectado por el deterioro del sentimiento del mercado a medida que los inversores se refugian en divisas seguras. La nominación oficial del expresidente Donald Trump como candidato republicano y los comentarios relacionados con México podrían ser una de las razones detrás del avance del USD/MXN, que cotizaba a 18,05 por encima de su precio de apertura en un 0.49%.

El sentimiento sigue siendo negativo, como lo muestran los índices mundiales que cotizan con pérdidas. La agenda económica de México cobrará ritmo el próximo lunes 22 de julio con la publicación de la Actividad Económica de mayo junto con las ventas minoristas para el mismo período. Esto, a su vez, ha dejado a los participantes del mercado a la deriva de la dinámica del Dólar estadounidense.

Al otro lado de la frontera, los comentarios de Trump ponen a México en el centro de atención, comentando que pondrá fin a la inmigración ilegal "cerrando la frontera y completando el muro". Añadió, "China y México han tomado el 68 por ciento de nuestra industria automotriz, pero la recuperaremos".

Los comentarios amenazan con evitar que las empresas se reubiquen en México, lo que podría debilitar al Peso mexicano.

Mientras tanto, Fitch Ratings reafirmó la calificación BBB- de México con una perspectiva estable, aunque añadió que la propuesta de reforma judicial impactaría al país. La agencia de calificación crediticia afirmó que hay incertidumbre en la próxima administración para reducir el déficit fiscal, espera una leve recesión económica en 2025 y añadió que las tensiones comerciales con EE.UU. podrían dejar a México vulnerable.

El calendario económico de EE.UU. contará con declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a otras seis divisas, subió nuevamente por encima de 104.30, ganando un 0.12%.

Movimientos diarios y motores del mercado: El Peso mexicano afectado por la aversión al riesgo

  • Se espera que la Actividad Económica de México en mayo se contraiga un -0.6% mensual y crezca un 5.4% anual. Se prevé que las ventas minoristas se mantengan positivas en un 0.5% mensual y un 3.2% anual.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó las expectativas del Producto Interior Bruto (PIB) de México para 2024 del 2.4% al 2.2% debido a la desaceleración económica del país y la recesión económica de EE.UU.
  • La entrevista de Bloomberg a Donald Trump asustó a los inversores, ya que el expresidente de EE.UU. comentó que favorece las reducciones de impuestos, tasas de interés más bajas y aranceles, incluyendo un aumento del 60% al 100% en los productos de China y un 10% en la tasa general en otros países.
  • Las herramientas CME FedWatch muestran que las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto porcentual en la tasa de fondos federales en septiembre son del 98%.
  • Las cifras de inflación al consumidor de junio fueron más bajas de lo esperado en Estados Unidos, aumentando las probabilidades de que la Reserva Federal reduzca los costos de endeudamiento en 2024 en al menos 50 puntos básicos, según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre de 2024.

Análisis Técnico: El Peso mexicano tropieza mientras el USD/MXN ronda el nivel 18.00

El USD/MXN ha saltado del suelo formado en torno a 17.58-17.60 en medio de la nerviosidad de los operadores sobre la "próxima" victoria del expresidente Donald Trump mientras abandonan la moneda mexicana. Desde el jueves, el par ha ganado un 1.50% y ha desafiado la cifra psicológica de 18.00, pero no ha logrado cerrar por encima de esta última.

Si el USD/MXN extiende sus ganancias por encima de la cifra psicológica de 18.00, eso expondrá niveles clave de resistencia. Una vez superados, la próxima parada sería el máximo del 5 de julio en 18.19, seguido del máximo del 28 de junio en 18.59, permitiendo a los compradores apuntar al máximo anual en 18.99.

En caso de mayor debilidad, si el USD/MXN supera la SMA de 50 días en 17.63, eso allanaría el camino para desafiar el máximo del 5 de diciembre en 17.56, seguido de la SMA de 200 días en 17.27. Más pérdidas abrirían la puerta a una prueba de la SMA de 100 días en 17.21.

Banxico 

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.