El Peso mexicano cae tras las Minutas de las reuniones de la Fed y Banxico


  • El Peso mexicano cae mientras que el USD/MXN sube un 0,20%, reaccionando a los sólidos datos de empleo de EE.UU. y a las señales de línea dura de las últimas Minutas de la Fed.
  • Las Minutas del Banco Central de México indican tasas de interés estables, lo que se suma a la combinación de factores que afectan al comportamiento del MXN frente al USD.
  • Los datos del sector servicios estadounidense muestran una mejora, pero el PMI compuesto no alcanza las expectativas, lo que influye en la dinámica de las divisas.

El Peso mexicano (MXN) recorta parte de las ganancias del miércoles operan con pérdidas durante la sesión norteamericana del jueves. Los datos de Estados Unidos (EE.UU.) y un sesgo de línea dura en las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) pesaron sobre la moneda mexicana, que se deprecia frente al Dólar estadounidense (USD). Así, el USD/MXN cotiza a 17.04, con una ganancia del 0.20% en el día.

En el calendario económico estadounidense destacaron los datos de empleo, que mostraron la fortaleza del mercado laboral. S&P Global mostró que el sector servicios está mejorando, mientras que el PMI compuesto, que engloba manufactura y servicios, incumplió las estimaciones. En el calendario económico de México se publicaron las actas de la última reunión del Banco de México (Banxico), en las que se sugería que las tasas se mantendrían en los niveles actuales "durante algún tiempo".

Resumen diario de movimientos en los mercados: El Peso mexicano recorta algunas pérdidas anteriores ayudado por las actas de Banxico

  • La contratación privada en EE.UU. superó las estimaciones en 164.000, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo robusto y sólido.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. para la semana que finalizó el 30 de diciembre aumentaron en 202.000, por debajo de las previsiones de 216.000 y de la lectura anterior de 220.000.
  • Las actas de la última reunión de Banxico sugieren que el banco central podría empezar a considerar una relajación de la política monetaria, pero con cautela. Cuatro miembros de la Junta de Gobierno expresaron que deben ser cautelosos a la hora de evaluar o comunicar recortes de tasas. Por otro lado, un miembro dijo que podrían empezar a discutir recortes de tasas.
  • La mayoría de los miembros de los bancos centrales mexicanos expresaron que las perspectivas de la inflación siguen planteando retos.
  • En su reunión de diciembre, Banxico mantuvo las tasas sin cambios en el 11.25%.
  • Las actas de la última reunión de la Reserva Federal indicaron que la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal creen que las tasas de interés se acercan o han alcanzado su punto máximo. Sin embargo, señalaron la incertidumbre respecto a la duración durante la cual debería mantenerse la política restrictiva. A pesar de observar algunas mejoras en la inflación, reconocieron que los precios de los servicios básicos siguen siendo elevados. También se mencionó que algunos funcionarios podrían ser partidarios de mantener las tasas de interés actuales durante más tiempo del previsto inicialmente.
  • El martes, el PMI de manufactura de S&P Global de México para diciembre se situó en 52.0, por debajo del 52.5 de noviembre, lo que sugiere que la economía se está desacelerando en medio del ciclo de endurecimiento de Banxico.
  • El miércoles, la confianza empresarial en México mejoró hasta 54.6 desde 54 en noviembre, aunque no logró apuntalar al peso mexicano, que se mantuvo débil durante la sesión.
  • Los datos de futuros del mercado monetario proporcionados por la Chicago Board of Comercio (CBOT) muestran que los operadores siguen confiando en que la Fed reducirá las tasas en 140 puntos básicos hacia finales de año.

Análisis Técnico: El Peso mexicano mantiene su sesgo alcista, a pesar de la reciente subida del USD/MXN

El USD/MXN mantiene su sesgo bajista, aunque le está costando romper con decisión por debajo de la zona de 17.00. Al alza, los compradores deben mantener los precios por encima de esta última y establecerse por encima del mínimo local del 27 de noviembre de 17.03 antes de probar el nivel de resistencia de 17.20. Una vez superado, podrían desafiar la zona de 17.34/43, donde convergen las medias móviles simples (SMA) de 50, 100 y 200 días.

Para una reanudación bajista, los vendedores necesitan un cierre diario por debajo del mínimo del 27 de noviembre en 17.03 para aumentar sus posibilidades de hacer que el precio regrese por debajo de la figura de 17.00. Una vez logrado, esto podría allanar el camino para probar las aguas en torno a 16.86, antes de caer hacia el mínimo del año pasado de 16.62.

Acción del precio del USD/MXN - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS