El Peso mexicano cae frente al Dólar, mientras los PMIs estadounidenses superan las previsiones


  • El Peso mexicano se desploma frente al USD y pierde más de un 0.80%.
  • El IPC de México de la primera quincena de octubre se suaviza, ya que Banxico mantiene las tasas sin cambios desde marzo de 2023.
  • La actividad empresarial de EE.UU. mejora, saliendo del territorio de contracción según los PMI de S&P Global.

El Peso mexicano (MXN) cayó frente al Dólar estadounidense (USD) luego de que los datos de Estados Unidos (EU) impulsaran al Dólar. Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron, a pesar de que existe un creciente consenso entre los inversores de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantendrá las tasas sin cambios una vez más cuando se reúna el 1 de noviembre. Por lo tanto, la divisa de los mercados emergentes está a la defensiva, ya que el USD/MXN cotiza en 18.30, un 0.88% más en el día.

México informó de los datos de inflación antes de la apertura de Wall Street, y la tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) de la primera quincena de octubre continuó a la baja. Es una buena noticia, ya que el Banco de México (Banxico) ha mantenido las tasas en el 11.25% desde marzo de 2023, aunque los agentes del mercado esperan el primer recorte de tasas en 2024. Aparte de esto, los datos de Estados Unidos mostraron que la actividad empresarial, tal y como lo muestran los PMIs S&P Global, rebotó desde el territorio de contracción, con la mayoría de los indicadores expandiéndose por encima del umbral de contracción/expansión 50.

En consecuencia, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. avanzaron hasta el 4.88% como reacción a los datos, apuntalando al Dólar como muestra el Índice del Dólar de EE. UU. (DXY), ganando un 0.64%, hasta 106.27.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano cede las ganancias del lunes, el par USD/MXN vuelve a superar 18.30

  • El Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI) informó que la inflación general anual se situó en el 4.27%, por debajo del 4.45% registrado a finales de septiembre, y por debajo de las previsiones del 4.38%.
  • La tasa de inflación subyacente de México fue del 5.54% interanual, por debajo de las previsiones del 5.6%.
  • El PMI manufacturero de EE.UU. del S&P Global de octubre saltó a 50, superando las previsiones de 49.5, mientras que el PMI de servicios superó el consenso contractivo de 49.9, situándose en 50.9.
  • El PMI compuesto S&P Global estadounidense se situó en 51, por encima del 50.2 anterior.
  • El Índice General de la Actividad Económica en México creció 0.4% en agosto, superando la estimación de 0.3%, mostraron datos el lunes.
  • En términos anuales, la actividad económica mexicana se expandió un 3.7%, pulverizando las previsiones del 3.4%.
  • El Banco de México (Banxico) mantuvo los tipos en el 11.25% en septiembre y revisó sus previsiones de inflación del 3.50% al 3.87% para 2024, por encima del objetivo del banco central del 3,00% (más o menos un 1%).

Análisis Técnico: El Peso mexicano pierde fuerza mientras los compradores del USD/MXN vuelven a entrar en el mercado

El USD/MXN tiene un sesgo alcista, y la acción del precio de los últimos dos días podría formar un patrón gráfico de velas "alcista-harami" en el gráfico diario, un patrón alcista. La primera resistencia del par USD/MXN sería el máximo del 23 de octubre en 18.37 antes de que los compradores eleven al precio al máximo de la semana pasada en 18.46, antes de desafiar 18.48, el máximo de octubre. Una vez superados estos niveles, el nivel de 18.50 estaría en juego. En el lado opuesto, el USD/MXN debe caer por debajo de la figura psicológica de 18.00 para que los vendedores recuperen la media móvil simple (SMA) de 200 días en 17.73.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la Inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS