|

El Peso mexicano a la defensiva frente al Dólar, mientras Banxico se muestra moderado

  • El Peso mexicano cae, reflejando la preocupación por los resultados económicos de México y la posible bajada de tasas de Banxico.
  • Los últimos datos mexicanos muestran un descenso de la inflación, una ralentización del PIB y una caída significativa de las ventas minoristas.
  • Las Minutas de Banxico apuntan a una posible relajación en marzo con un cambio hacia una postura de política monetaria menos dura.

El Peso mexicano pierde fuerza por segundo día consecutivo frente al Dólar, ya que el sentimiento de los mercados ha cambiado negativamente. La divisa mexicana se encamina a terminar la semana con pérdidas luego de que los datos económicos dieran cuenta de una menor inflación, una desaceleración del Producto Interior Bruto (PIB) y un desplome de las ventas minoristas. En el momento de escribir estas líneas, el par USD/MXN opera en 17.14, subiendo un 0.20% en el día.

La agenda económica al otro lado del río Bravo está vacía. Los datos económicos revelados desde México mostraron el impacto de la subida de las tasas de interés fijadas por el Banco de México (Banxico). Aunque la inflación cayó bruscamente en los primeros 15 días de febrero, el PIB del cuarto trimestre se situó en el 2.5% interanual, tal y como se esperaba, superando las previsiones, pero un 0.8% por debajo en comparación con el tercer trimestre de 2023. Además, las ventas minoristas se desplomaron, señal de que los consumidores redujeron su gasto.

Mientras tanto, las últimas actas de Banxico mostraron que el Consejo de Gobierno podría recortar las tasas en la reunión del 21 de marzo, según lo expresado por tres de los cinco miembros con derecho a voto. Dos miembros añadieron que no pueden descartar mantener las tasas en los niveles actuales. Uno de esos miembros añadió que exige que la inflación subyacente muestre una trayectoria descendente antes de iniciar el ciclo de relajación.

El lenguaje de las actas fue menos "de línea dura", indicando un enfoque más flexible, según analistas citados por El Economista. Los analistas de Goldman Sachs comentaron que la Junta de Gobierno de Banxico se inclina hacia la flexibilización de la política monetaria, a menos que choques exógenos impacten en la tasa de cambio USD/MXN.

El USD/MXN ha retomado su tendencia alcista por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días tras la publicación de las cifras inflacionistas del pasado jueves, mientras que el repentino cambio en la retórica de Banxico mantiene al par a flote por encima de la zona de 17.10.

Al otro lado de la frontera, las actas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. mostraron que los responsables políticos siguen dudando en recortar los tipos ante el temor a una segunda ronda inflacionista. Recientemente, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) reveló que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron por debajo de las estimaciones, mientras que la actividad empresarial, a pesar de moderarse, se expandió.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano toca mínimos de siete días pese a recortar algunas pérdidas

  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México en la primera quincena de febrero bajó del 4.9% interanual al 4.45%, mientras que el IPC subyacente se desaceleró del 4.78% al 4.63% en el dato anual.
  • El PIB creció en el cuarto trimestre un 0.1% intertrimestral, pero por debajo del 1.1% del tercer trimestre. En términos anuales, el PIB superó las estimaciones del 2.4% y alcanzó el 2.5%, por debajo del 3.3% del tercer trimestre de 2023.
  • Las ventas minoristas de México cayeron un -0.9% intermensual, por debajo de las estimaciones del 0,2%. Las cifras anuales se desplomaron un -0.2% frente a una previsión del 2,5%.
  • La moneda mexicana podría depreciarse aún más si el gobierno mexicano no logra resolver su disputa sobre el acero y el aluminio con Estados Unidos. La Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, advirtió que EE.UU. podría volver a imponer aranceles a las materias primas.
  • Sin grandes eventos en el calendario económico de EE.UU., las recientes cifras de solicitudes de subsidio por desempleo y los sólidos índices PMI S&P Global Preliminar han respaldado los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal. Los responsables políticos han expresado su voluntad de ajustar la política cuando sea necesario, pero se mantienen cautos, indicando que no es urgente actuar. Esta postura se ve respaldada por los datos económicos actuales, que sugieren una fortaleza de la economía que podría reavivar las presiones inflacionistas.
  • Los Mercados esperan el primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en la reunión de política monetaria de junio, ya que han recortado las probabilidades para marzo y mayo.

Análisis Técnico: El Peso mexicano extiende sus pérdidas a dos días consecutivos, mientras que el USD/MXN se mantiene por encima de la SMA de 50 días

El USD/MXN sigue consolidado a pesar de romper por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.07. Si los compradores quieren retomar el control, deben elevar el par exótico por encima de 17.20, para que puedan amenazar la SMA de 200 días en 17.27. Una vez superada, la SMA de 100 días en 17.38 sería la siguiente, por delante de la cifra de 17.50.

Por otro lado, si los vendedores intervienen y limitan la subida del USD/MXN, tendrán que empujar los precios por debajo de la cifra de 17.00. Una vez superado, el siguiente soporte sería el mínimo actual del año hasta la fecha de 16.78, seguido por el mínimo de 2023 de 16.62.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre Banxico

¿Qué es el Banxico?

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano?

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año?

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD revierte su curso y avanza por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Los datos de Sentix de la Eurozona y las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. están en el centro de atención. 

GBP/USD se mantiene alrededor de 1.3150 ante un Dólar estadounidense moderado

El GBP/USD se aleja de los mínimos, manteniendo su rango cerca de 1.3150 en la negociación europea del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan los comentarios del BoE para obtener más directrices.

El oro gana tracción hacia los 4.100$ en medio de problemas de crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple extienden su recuperación mientras mejora el sentimiento del mercado

El Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizaron al alza el lunes tras rebotar desde niveles de soporte clave la semana pasada. Las tres principales criptomonedas sugieren una recuperación adicional, ya que los indicadores de impulso señalan un desvanecimiento de la tendencia bajista. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.