|

El precio del Oro cae por debajo de los 4.000$ y se dirige a su segunda pérdida semanal

  • El Oro cae modestamente el viernes, luchando por atraer nuevo interés de compra.
  • El Dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen firmes tras la cautelosa orientación de la Fed.
  • Técnicamente, el sesgo a corto plazo es neutral a bajista, pero la tendencia alcista subyacente sigue siendo constructiva.

El Oro (XAU/USD) se desplaza a la baja el viernes después de mantenerse por encima del nivel de 4.000$ durante la mayor parte del día, ya que los inversores reevalúan las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) tras la reducción de tasas de interés de esta semana. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza alrededor de 3.985$, con una caída de casi el 1.0% en el día y preparado para una segunda pérdida semanal consecutiva.

Un Dólar estadounidense (USD) más fuerte y rendimientos del Tesoro estables están limitando los intentos de subida en el Oro, ya que los operadores reducen las expectativas de otro recorte de tasas este año. En sus comentarios posteriores a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, minimizó la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, diciendo que "no es una conclusión inevitable" y enfatizando que las decisiones de política seguirán dependiendo de los datos.

El mejorado sentimiento del mercado también está pesando sobre el atractivo de refugio seguro del Oro después de que la tan esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping concluyera con resultados positivos. La discusión ofreció un alivio temporal tras la reciente escalada en las tensiones comerciales.

En este contexto, las perspectivas a corto plazo del Oro parecen neutrales a ligeramente bajistas. Sin embargo, la tendencia alcista más amplia sigue siendo constructiva, con impulsores a largo plazo como la demanda de los bancos centrales y la incertidumbre geopolítica aún intactos a pesar de la reciente corrección.

Movimientos del mercado: Los mercados sopesan las perspectivas de la Fed y el cierre del gobierno de EE.UU.

  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide la fortaleza del Dólar frente a seis pares principales, cotiza alrededor de 99.70 después de haber alcanzado un máximo de tres meses el jueves. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro continúan subiendo en toda la curva, con el rendimiento de referencia a 10 años subiendo casi 30 puntos básicos desde el miércoles hasta un máximo de tres semanas cerca del 4.11%.
  • Según la herramienta FedWatch de CME, las expectativas del mercado para un recorte de tasas en diciembre han caído drásticamente en la última semana. La probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos ha caído de alrededor del 91.7% hace una semana a aproximadamente el 66.8% en la actualidad, reflejando un cambio hacia una perspectiva más cautelosa tras los recientes comentarios del presidente Jerome Powell.
  • El jueves, el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping se reunieron al margen de la Cumbre de APEC en Corea del Sur y acordaron una tregua comercial de un año hasta noviembre de 2026. Según el acuerdo, Estados Unidos (EE.UU.) reducirá a la mitad su arancel relacionado con el fentanilo al 10%, mientras que China eliminará sus aranceles de represalia del 10-15% sobre varios productos agrícolas estadounidenses y retrasará la implementación de controles de exportación de tierras raras anunciados a principios de este mes.
  • El cierre del gobierno de EE.UU. ha entrado ahora en su quinta semana, sin avances tras la suspensión de la sesión del Senado el jueves. Se espera que los senadores se reúnan nuevamente el lunes, pero las conversaciones siguen estancadas a pesar de que el presidente Donald Trump instó a los republicanos a poner fin al obstruccionismo para impulsar los proyectos de ley de financiamiento. El cierre ya está retrasando la publicación de datos económicos clave de EE.UU. y generando preocupaciones sobre su impacto económico más amplio.
  • De cara al futuro, el conjunto de datos del sector privado de EE.UU. de la próxima semana, que incluye el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura ISM, las Ofertas de Empleo JOLTS, el Cambio de Empleo ADP, los Recortes de Empleo Challenger, la encuesta de sentimiento de la Universidad de Michigan y la encuesta de expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York, proporcionará información clave sobre el mercado laboral y las perspectivas de inflación.

Análisis técnico: XAU/USD limitado por debajo de 4.050$ mientras los vendedores defienden la resistencia clave

El XAU/USD parece estar entrando en una fase de consolidación tras un rally prolongado y una corrección saludable, una configuración que se asemeja a una acumulación antes del próximo movimiento direccional.

En el gráfico de 4 horas, el metal enfrenta resistencia inmediata en 4.020$-4.050$, una zona de soporte anterior convertida en resistencia. Un movimiento sostenido por encima de esta área podría abrir la puerta hacia la región de 4.100$-4.150$, aunque es probable que surja una nueva presión de venta a menos que haya una ruptura clara más allá de este rango.

En la parte inferior, la media móvil simple (SMA) de 21 períodos cerca de 3.980$ está actuando como soporte a corto plazo. Una ruptura decisiva por debajo de este nivel podría exponer 3.900$, que sigue siendo un pivote clave y un fuerte soporte. Una caída clara por debajo de 3.900$ fortalecería el caso para un retroceso correctivo más profundo. Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa alrededor de 50, sugiriendo un sesgo de momentum neutral consistente con el comercio dentro de un rango en el corto plazo.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.