|

El Oro se dispara ante las tensiones geopolíticas y los comentarios de línea dura de la Fed

  • El Oro se mantiene al alza por los riesgos geopolíticos en medio de la fuerte subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
  • Las autoridades de la Reserva Federal insisten en la preocupación por la inflación y dan a entender que mantendrán los tipos de interés altos durante más tiempo.
  • Los buenos datos del mercado laboral estadounidense refuerzan el sólido contexto económico.

Los precios del Oro avanzaron en las últimas horas de la sesión del jueves, apuntalados por el aumento de los riesgos geopolíticos que implican a Irán e Israel. Los mensajes de la Reserva Federal (Fed) fueron de línea dura y provocaron un aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, lo que impulsó al Dólar.

El par XAU/USD cotiza en 2.384$, con ganancias superiores al 1%, tras tocar un mínimo diario de 2.361$. Los principales portavoces de los bancos centrales acaparan la atención, dejando a un lado la publicación de los datos económicos de Estados Unidos (EE.UU.), que dibujan un panorama optimista para el mercado laboral.

El jueves, los responsables políticos de la Fed dieron declaraciones. Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, señaló que la inflación es demasiado alta y que el banco central estadounidense aún tiene mucho camino por recorrer para domarla. Añadió que la Fed no podrá recortar los tipos de interés. Anteriormente, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, declaró que la Fed depende de los datos y subrayó que la política monetaria se encuentra en un buen momento, por lo que no tenía prisa por recortar los tipos. Su línea de base no contempla una subida de tipos, pero añadió que la Fed subirá si es necesario.

Tras las declaraciones de Raphael Bostic y los sólidos datos que mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. se mantuvieron sin cambios con respecto a la lectura anterior, el metal dorado siguió subiendo.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El Oro ignora el aumento de los rendimientos y los sólidos datos de EE.UU

  • El Departamento de Trabajo de EE.UU. reveló que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 13 de abril cayeron a 212.000, por debajo de las 215.000 previstas. Las solicitudes de subsidio por desempleo continuado de la semana del 6 de abril aumentaron ligeramente hasta los 1.812 millones, frente a los 1.810 millones previstos, pero se mantuvieron por debajo de los 1.818 millones esperados.
  • El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia aumentó significativamente y se situó en 15.5, superando con creces las previsiones mínimas de 1.5. Las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos descendieron un 4.3% mensual, pasando de 4.38 millones a 4.19 millones, también por debajo de los 4.2 millones previstos.
  • Mientras tanto, la herramienta FedWatch de CME muestra que el primer recorte de tipos podría producirse en septiembre, con unas probabilidades de recorte de un cuarto de punto porcentual del 66%, por debajo del 71% de ayer.
  • A pesar de los buenos datos económicos estadounidenses, los participantes del mercado parecen centrarse en los riesgos geopolíticos.
  • Las tensiones en Oriente Próximo disminuyeron después de que funcionarios israelíes comentaran que consideraron la posibilidad de atacar Irán el lunes, pero decidieron esperar, según Axios. Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que EE.UU. había decidido imponer nuevas sanciones a Irán en los próximos días.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue la evolución del Dólar frente a una cesta de otras seis divisas, pierde un 0.15% hasta 105.96.
  • Las estimaciones del Producto Interior Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2024 muestran que la economía estadounidense crecerá un 2,9%, por encima del 2,8% estimado el 15 de abril, según el modelo GDPNow de Atlanta.

Análisis técnico: Oro sube a pesar de RSI en niveles de sobrecompra

El precio del Oro mantiene un sesgo alcista, y la acción del precio de las últimas jornadas parece formar un patrón gráfico harami alcista. Esto sugiere que el metal sin rendimiento podría reanudar su tendencia alcista, a pesar de que el RSI se encuentra en niveles de sobrecompra. Dicho esto, los compradores tienen que desafiar el nivel 2.400$. Una vez superado dicho nivel, se podría allanar el camino para probar el máximo anual en 2.431,78$, antes de 2.500$.

Por otro lado, si el XAU/USD se dirige hacia una corrección, el primer soporte sería el nivel 2.350$, seguido del mínimo diario del 15 de abril en los 2.324$. Una vez superado, el Oro podría probar los 2.300$.

Preguntas frecuentes sobre el Oro

¿Por qué se invierte en Oro?

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

¿Quién compra más Oro?

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos?

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

¿De qué depende el precio del Oro?

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1500

El EUR/USD mantiene su sesgo bajista bien establecido por cuarto día consecutivo el martes, alcanzando esta vez nuevos mínimos de tres meses cerca de 1.1480. El par sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en el calendario, los operadores ahora están atentos a las declaraciones de los funcionarios del banco central.

GBP/USD abre la puerta a una visita a 1.3000

El GBP/USD amplió su caída el martes, deslizándose a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento del coste de los préstamos añadieron presión vendedora alrededor de la libra junto con el sólido rendimiento del Dólar estadounidense.

El Oro se mantiene estable cerca de sus recientes mínimos

El Oro extiende su retroceso el martes, deslizándose de nuevo a la región de 3.950$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días, ya que el Dólar estadounidense más fuerte lastró los precios. El metal sigue bajo presión mientras los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque los rendimientos más suaves del Tesoro están ayudando a limitar más pérdidas por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.