El Oro se debilita a la espera del discurso de Powell sobre la Fed


  • El precio del Oro actualiza su mínimo de seis meses hasta 1.833,00$, mientras los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se amplían al alza.
  • El débil dato del PCE subyacente de EE.UU. ha recortado las expectativas de inflación de los consumidores.
  • Williams, de la Fed, ve las tasas de interés cerca de su máximo a medida que disminuye el desequilibrio del mercado laboral.

El precio del Oro (XAU/USD) continúa su racha perdedora a pesar a pesar de los datos de inflación del viernes: El Gasto de Consumo Personal (PCE) moderó las probabilidades de una decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) en la Reunión de política monetaria de noviembre. El metal precioso lucha por afianzarse, mientras que los rendimientos del Tesoro continúan su racha alcista y se espera que la Fed mantenga la postura de "más altos durante más tiempo" en los tipos de interés.

El Dólar estadounidense lucha por recuperar su máximo de 11 meses cerca de 106.80, ya que los inversores se muestran cautelosos a la espera de los datos del PMI de manufactura del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de los Estados Unidos para septiembre, que se publicarán a las 14:00 GMT. La actividad de las fábricas estadounidenses se ha contraído durante los últimos 10 meses y se prevé una continuación de la contracción.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El precio del Oro amplía su caída mientras los rendimientos se disparan

  • El precio del Oro continúa una racha bajista de cinco días y se acerca a los 1.840,00$ en un contexto de tipos de interés "más altos durante más tiempo" por parte de la Reserva Federal para domar el llamado "último tramo" de la inflación.
  • El metal precioso también se ve presionado por el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., que han saltado hasta cerca del 4.63%, ya que los responsables de la política monetaria de la Fed siguen siendo partidarios de más tasas de interés para garantizar la estabilidad de los precios.
  • El presidente de la Fed de Nueva York, John C. Williams, declaró el fin de semana que la Fed se encuentra en niveles máximos de tasas de interés o cerca de ellos. Williams ve indicios de que las presiones inflacionistas están menguando y de que el desequilibrio del mercado laboral está disminuyendo.
  • El metal amarillo no encontró ofertas el viernes a pesar de que el informe del PCE, que la Fed utiliza principalmente para la toma de decisiones políticas, fue flojo.
  • El PCE subyacente mensual creció a un ritmo nominal del 0.1%, por debajo de las expectativas y del ritmo anterior del 0.2%. El dato anual del PCE subyacente se desaceleró hasta el 3.9%, tal y como se esperaba, frente a la lectura de julio del 4.3%. El PCE general aumentó a un ritmo del 0.4%, frente al 0.2% de julio, pero fue más lento de lo esperado (0.5%). En términos anuales, la inflación medida por el índice PCE se aceleró al 3.5%, como se esperaba, debido al aumento de los precios de la energía.
  • El informe de la inflación subyacente del PCE ha reducido las posibilidades de una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Fed antes de que acabe el año. Según la herramienta Fedwatch de CME Group, los inversores creen que los tipos de interés se mantendrán estables en el 5.25%-5.50% en la política monetaria de noviembre. Mientras tanto, las probabilidades de que los tipos de interés se mantengan sin cambios en el 5.25%-5.50% hasta finales de 2023 caen al 56%.
  • La ralentización del gasto del consumidor en bienes básicos ha relajado las expectativas de inflación, lo que ha hecho que los responsables de la política monetaria de la Fed se sientan cómodos manteniendo los tipos de interés.
  • En términos más generales, la economía estadounidense resiste gracias a una demanda de mano de obra estable, un crecimiento salarial al alza y una demanda minorista robusta, lo que mantendría intactas las esperanzas de un rebote de la inflación y el precio del oro a la baja.
  • Mientras que la economía estadounidense se comporta bien gracias al mercado laboral y a la demanda minorista, el sector manufacturero del país sigue atravesando dificultades, según los datos del PMI...
  • Según las estimaciones, el PMI de manufacturas de EE.UU. mejoraría hasta 47.7 desde la lectura de agosto de 47.6, por debajo del umbral de 50.0 que señala una contracción de la actividad. Sería el undécimo mes consecutivo de contracción.
  • El estado de ánimo de los mercados mejora, ya que el Gobierno estadounidense logra eludir el cierre de la Administración en un acuerdo de última hora. El acuerdo entre la Cámara de Representantes y el Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de fondos hasta el 17 de noviembre.
  • Los precios de la vivienda nueva en China subieron ligeramente tras cuatro meses de descensos, ya que los constructores aumentaron las ventas de inmuebles, aprovechando las medidas de apoyo del Gobierno chino y la política monetaria expansiva del Banco Popular de China (PBOC).
  • La mejora del sentimiento de los mercados está limitando la recuperación del Índice del Dólar (DXY). El Indice del USD aspira a estabilizarse por encima de la resistencia de 106.00 mientras persisten los temores de desaceleración mundial.

Análisis Técnico: El precio del Oro cae y se acerca a 1.833$

El precio del Oro se debilita tras el cruce bajista de las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 y 200 días. El metal precioso se pega al mínimo de seis meses cerca de 1.840,00$ y se espera que extienda su viaje a la baja hacia el soporte crucial en 1.800,00$. Los osciladores de impulso cambian a una trayectoria bajista, lo que garantiza más caídas.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la Inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su moneda y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS