0
|

El Oro alcanza su máximo histórico en medio de las tensiones geopolíticas y el aumento de los rendimientos en EE.UU

  • El Oro sube a 2.280$, impulsado por las tensiones en Oriente Medio y los buenos datos de EE.UU.
  • Altos rendimientos del Tesoro estadounidense, fortaleza del Dólar estadounidense contrarrestada por las preocupaciones geopolíticas, mercado laboral tenso.
  • Loreta Mester carece de información para un recorte en mayo, pero predice tres recortes en 2024, equilibrando los riesgos de inflación y empleo.
  • Mary Daly habla de la duración de los tipos, y apoya los tres recortes como una proyección, no como una promesa.

El precio del Oro repunta hasta nuevos máximos históricos de 2.276$ al final de la sesión norteamericana en medio de los riesgos geopolíticos y a pesar de la subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense. Los datos económicos de Estados Unidos provocaron una huida de los inversores hacia activos refugio, lo que hizo subir al metal amarillo. En el momento de escribir estas líneas, el par XAU/USD se cambiaba a 2.280$, con una ganancia superior al 1%.

El reciente ataque de Israel contra una embajada iraní en Siria, el 1 de abril, favoreció la subida del Oro, a pesar del aumento de los rendimientos en EE.UU. y de la fortaleza del Dólar estadounidense el lunes. Por otra parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) mostró que las vacantes de empleo aumentaron, lo que revela un mercado laboral ajustado, mientras que la Oficina del Censo de EE.UU. fue testigo de una mejora en los pedidos de fábrica.

Mientras tanto, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) dieron declaraciones, encabezados por la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El precio del Oro ignora los buenos datos de EE.UU. y los altos rendimientos de EE.UU

  • El resumen de las ofertas de trabajo JOLTS de febrero reveló que las ofertas de empleo se mantuvieron relativamente estables. Las cifras alcanzaron los 8.756 millones, ligeramente por encima del total revisado del mes anterior de 8.748 millones y superando por poco los 8.75 millones esperados.
  • Los pedidos de fábrica experimentaron en febrero un crecimiento del 1.4%, recuperándose de la caída del -3.4% de enero y superando las previsiones de un aumento del 1%.
  • Loretta Mester, de la Fed de Cleveland, declaró que no dispone de suficiente información para un recorte en la reunión de mayo, aunque prevé tres recortes de tipos en 2024. Mester añadió que el reto de la Fed será equilibrar los riesgos entre inflación y empleo.
  • La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que la Fed necesita ver cuánto tiempo mantener los tipos en los niveles actuales. Ella apoya tres recortes de tipos, pero añadió que es una proyección, no una promesa.
  • El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, respondió a los últimos datos de inflación, afirmando que se alineaban con sus expectativas e indicando que la Fed no reaccionaría de forma exagerada ante estas cifras. Esto sugiere que el banco central estadounidense se mantendría a la expectativa de cara a futuras decisiones de política monetaria.
  • En cuanto a los futuros movimientos de los tipos de interés de la Reserva Federal, la herramienta FedWatch de CME indica que los operadores asignan actualmente un 58% de probabilidad a la perspectiva de que el banco central estadounidense reduzca los costes de endeudamiento.

Análisis técnico: El rally del Oro se extiende, a pesar de que el RSI está sobrecomprado

El gráfico diario del XAU/USD sugiere que el metal amarillo se dirige hacia la cifra de 2.300$, en medio de las renovadas presiones compradoras observadas en el índice de fuerza relativa (RSI). El lunes, mencioné que "el gráfico diario del XAU/USD muestra el último repunte del Oro a nuevos máximos históricos, logrado con un impulso más bajo, como lo muestra el índice de fuerza relativa (RSI)" Sin embargo, al momento de escribir, el RSI ha superado el umbral de 80.00, una indicación de que los compradores están a cargo.

Con la acción del precio en territorio desconocido, el siguiente nivel de resistencia sería el nivel 2.300$, seguido de la cifra psicológica de 2.350$. El siguiente nivel serían los 2.400$.

Por otro lado, si el par XAU/USD cae por debajo de los 2.250$, se podría producir una corrección. El primer soporte sería la figura de los 2.200$, seguido del máximo del 8 de marzo convertido en soporte en los 2.195$, antes de extender sus pérdidas hasta los 2.150$.

Preguntas frecuentes sobre el Oro

El Oro ha jugado un papel clave en la historia de la humanidad ya que ha sido ampliamente utilizado como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de apoyar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una profunda recesión pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Al ser un activo sin rendimiento, el Oro tiende a subir con tipos de interés más bajos, mientras que el mayor coste del dinero suele pesar sobre el metal amarillo. Sin embargo, la mayoría de los movimientos dependen del comportamiento del Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.