El Nasdaq 100 pierde más de 450 puntos lastrado por DoorDash y Mercado Libre
- El Nasdaq 100 pierde un 1.86% el día de hoy, llegando a mínimos del 23 de octubre en 25.087.
- Los valores de DoorDash Inc. (DASH) se desploman un 17.49% en la cuarta jornada de la semana, cayendo a mínimos no vistos desde el 23 de mayo en 194.67$.
- Las acciones de Mercado Libre (MELI) pierden un 7.55% diario, visitando mínimo del 23 de octubre en 2,121.78$.

El Nasdaq 100 estableció un máximo diario en 25.701, donde atrajo vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 23 de octubre en 25.087. Actualmente, el Nasdaq 100 opera en 25.137, cayendo un 1.86% en el día.
Mercado Libre y DoorDash arrastran al Nasdaq 100 a mínimos de dos semanas
En el apogeo de la temporada de reportes trimestrales, las acciones de DoorDash Inc. (DASH) registran una pérdida de 17.49% el día de hoy, alcanzando mínimos del 23 de mayo en 194.67$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.
DASH consiguió ingresos por 3.45 mil millones de dólares, ligeramente superior a los 3.35 mil millones de dólares esperados por los analistas. En contraste, obtuvo una ganancia por acción de 0.55$, inferior a los 0.683$ previstos por el consenso.
Por otro lado, los valores de Mercado Libre (MELI) caen un 7.55% el día de hoy, alcanzando mínimos del 23 de octubre en 2,121.78$, hilando cinco sesiones consecutivas con pérdidas.
Ante este escenario, el Nasdaq 100 cae 475 puntos, operando al momento de escribir en 25.137.
Niveles técnicos en el Nasdaq 100
El Nasdaq 100 formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 29 de octubre en 25.910. El soporte más cercano lo observamos en 24.654, mínimo del 22 de octubre. El siguiente soporte clave está en 23.993, punto pivote del 18 de septiembre.
Gráfico diario del Nasdaq 100

Nasdaq - Preguntas Frecuentes
El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100.
El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986.
Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro.
Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.





